La villa ofrece todas las actividades lúdicas relacionadas con el mar: pescar, nadar, navegar o disfrutar del sol en la playa. Bañarse en las aguas minero-medicinales de un balneario puede resultar también una buena opción para los visitantes: los baños de Can Titus, con más de doscientos años de historia, ofrecen unas instalaciones y unos servicios modernos.
Resulta también muy interesante observar la particular dinámica de la subasta del pescado, que tiene lugar en la lonja de la Cofradía de Pescadores.
Una caminata por la ancha y larga rambla, flanqueada por altos plátanos, es muy útil para conocer la vida comercial y social de las tardes de Arenys.
Otro punto de encuentro es el mas de Taxonera, Bien de Interés Local situado en la parte de arriba del actual municipio, dentro del parque de Lourdes, un gran parque urbano con una capilla, zona de juegos infantiles y caminos para pasear.
La visita al Museo Marés del Encaje, que permite reconocer los restos del pasado textil artesanal y fabril de la comarca, forma parte de la ruta que propone el Ayuntamiento para conocer el patrimonio cultural del pueblo y que se detiene también en el edificio Xifré, el edificio Calisay y el Museo Mollfulleda de Mineralogía.
Se ofrecen también otras rutas, como la dedicada al poeta Salvador Espriu y las que recorren el puerto y las rías de la zona, haciendo paradas en la Ría de la Serp, el camino de ronda, la Ría del Bareu, el Llano de los Frares y la Ría del Sapí.
La ruta Espriu recorre el camino hacia el cementerio, donde descansa el escritor, partiendo desde la casa Bisbe Català, donde veraneaba, y pasando por la torre Llobet y el camino de la Pietat.
Durante julio y agosto, la población organiza el ya tradicional Festival de Jazz, con propuestas interesantes para los amantes de este estilo musical. Las visitas al Centro Cultural Calisay y al Teatro Principal completan la ruta cultural del municipio. La oferta lúdica nocturna es diversa, sobre todo en verano.
Como fiestas populares destacan la de la Virgen Fumadora, el 8 de diciembre, y la Fiesta de San Roque, el 16 de agosto, durante la que los jóvenes rocían a los participantes con agua perfumada. La Fiesta Mayor se celebra por Sant Zenon, el 9 de julio, con un amplio programa que incluye la salida de los seis gigantes de la ciudad: Tallaferro, Flor d'Alba, Roc, Maria, l'Elm y Carmeta.
Si se habla de gastronomía, en Arenys destacan especialmente los productos de la lonja, como el calamar y la gamba.