Bisbal d'Empordà, la

Guía de municipios

La Bisbal d’Empordà, capital del Baix Empordà, es una población conocida especialmente por su excelente cerámica popular y decorativa, actividad que se ve claramente reflejada en el municipio en las chimeneas industriales y en los numerosos comercios especializados.

Está situada en la llanura ampurdanesa, en los últimos contrafuertes septentrionales de las Gavarres, y la atraviesa el río Daró. El castillo palacio de la Bisbal y el Terracotta Museo son los principales atractivos del municipio, sin olvidar los talleres y tiendas de los ceramistas.



Imprescindibles

- Observar las vistas desde el castillo palacio de la Bisbal.
- Visitar el Terracotta Museo.
- Pasear por la villa y ver el trabajo de los artesanos ceramistas.

Sugerencias

  • Comarca: Baix Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Castell d'Empordà, Bisbal d'Empordà, la
  • Extensión: 21
  • Habitantes: 10679
Está adherido a: Ciudades con Carácter
Está adherido a: Ciudades con Carácter

Situación geográfica

La Bisbal d’Empordà, capital del Baix Empordà, está situada en la vertiente norte del macizo montañoso de las Gavarres, en el extremo meridional del llano del Empordà. En la zona sur, el término municipal es muy accidentado a raíz de los contrafuertes de las Gavarres; en el valle del río Daró, curso fluvial que atraviesa el municipio, las tierras son más llanas. El Daró, de caudal bajo o inexistente, es alimentado por varios afluentes, como la riera del Vilar o el torrente del Raig.

Clima

El clima de la Bisbal d’Empordà es mediterráneo, con temperaturas más extremas que en la franja costera. Los veranos son secos y calurosos, y los inviernos suaves. La tramontana, viento del norte, es el más característico de toda la zona: puede superar los cien kilómetros por hora. Las precipitaciones se caracterizan por su irregularidad: el período del año en el que más llueve va desde octubre a mayo, mientras que el mes más seco es casi siempre julio. Cuando el viento de levante sopla fuerte, se incrementan las lluvias. No son frecuentes ni la niebla ni las nevadas, a pesar de que las heladas están presentes de otoño a primavera.

Actividades económicas

La agricultura aún ocupa a un elevado porcentaje de población activa: predomina el cultivo de secano, aunque la huerta también está presente.

La ganadería se centra en el ganado porcino y bovino estabulado, además de pequeñas explotaciones avícolas.

Con todo, el peso de la industria ha ido aumentando en los últimos tiempos. Destaca principalmente la industria de la cerámica y de las baldosas. El sector textil y el alimentario también dinamizan la industria del municipio. La Bisbal mantiene la tradición de la industria taponera desde el siglo XIX.

Historia

La población tiene un origen romano en la villa de Fontanetum. En 1019 ya aparece denominada como La Bisbal, cuando se cedió al obispo de Girona en pleno dominio carolingio. El obispado consiguió su plena concesión por parte de Jaime I en el siglo XIII, cuando ya se conoce la existencia de una importante judería.

Durante el siglo XIV la villa fue amurallada, y a partir del XVI vivió una importante expansión urbana.

La actividad económica estaba tradicionalmente marcada por la agricultura y la ganadería, hasta que en el siglo XX apareció la industria del corcho, la alfarería y la cerámica.

Qué ver

Las estrechas callejuelas del núcleo antiguo se configuran alrededor del castillo palacio, una construcción de origen románico (siglos XI-XII), ampliada en el siglo XVI en estilo renacentista, que fue la residencia de los obispos de Girona. Actualmente es un edificio de planta cuadrada con almenas y una torre que tiene una capilla y una atalaya superior, desde donde se pueden contemplar las mejores panorámicas de la villa, la llanura ampurdanesa y las Gavarres.

Otra construcción interesante es la iglesia barroca de Santa Maria (1757), con una remarcable portalada. El Pont Vell sobre el Daró, construido en el siglo XIII y reedificado en 1606 sobre elementos medievales, es una de las construcciones más características del Baix Empordà.

Tampoco se puede dejar pasar el conjunto arquitectónico de las Voltes, proyectado por Martí Sureda en 1860. Se trata de una hilera de casas porticadas construidas a mediados del siglo XIX.

Finalmente, hay que destacar el Terracotta Museo, centro museístico de alfarería y cerámica, situado en una de las fábricas más antiguas de revestimientos cerámicos del núcleo de La Bisbal, fundada en 1928. El museo se inauguró en 1991 con más de 6.000 piezas de cerámica, herramientas y utensilios, así como 2.000 vasijas de toda la Península.

Qué hacer

La vida cotidiana de los habitantes de lLa Bisbal tiene una cita semanal con el tradicional mercado de los viernes, que se celebra de forma ininterrumpida desde que fue otorgado a la villa en 1322 por Jaime II. A lo largo de los siglos ha sido un punto de referencia para las transacciones agrícolas de los pueblos de la zona.

Actualmente ocupa casi todo el núcleo antiguo de La Bisbal y visitarlo es altamente recomendable, ya sea para comprar o sólo para admirar la frenética actividad que se desarrolla.

La gastronomía de La Bisbal d’Empordà destaca por los dulces que elaboran artesanalmente las numerosas pastelerías de la población. Destacan el “bisbalenc”, el “càntir” y el “rus”, que no hay que dejar pasar la oportunidad de probar.

Del calendario festivo, hay que señalar la Feria de Circo en la Calle, el tercer fin de semana de julio, que convierte la población en la capital veraniega de esta arte escénica, con actuaciones de payasos, trapecistas, malabaristas y una amplia variedad de espectáculos en las calles y plazas de la ciudad.

Por otro lado, la fiesta mayor llena de bullicio de la Bisbal durante casi una semana entera, en los alrededores del 15 de agosto, con todos los elementos tradicionales de una fiesta mayor catalana, correfuego incluido. El Águila es el elemento simbólico más sobresaliente del bestiario de la Bisbal.

Alrededores

- Reserva Natural de las Islas Medes.
- Macizo del Montgrí.
- Begur.
- Playas de la Costa Brava.
- Las Gavarres.
- Girona.
- Palafrugell.
- Peratallada.
Está adherido a: Ciudades con Carácter
Está adherido a: Ciudades con Carácter
¿QUE TENEMOS CERCA?
Bisbal d'Empordà, la
  • Bisbal d'Empordà, la

  • Costa Brava

  • Bisbal d'Empordà, la
  • Bisbal d'Empordà, la

  • Costa Brava

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya