Blanes

Guía de municipios
Blanes es actualmente uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava, aunque durante años fue un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores.

Sus cuatro kilómetros de playas, la potente actividad comercial y la amplia oferta de alojamiento y restauración la convierten en una de las poblaciones más importantes de la comarca.

Este municipio ha estado galardonado con la certificación Destino de Turismo Familiar, otorgada por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.

Imprescindibles

- Disfrutar de las playas y calas de los cuatro kilómetros de costa de Blanes.
- Pasear por el de jardín botánico Marimurtra y el tropical Pinya de Rosa.
- Visitar el castillo palacio de los vizcondes de Cabrera.

Sugerencias

  • Comarca: Selva
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Blanes
  • Extensión: 18
  • Habitantes: 39785
  • Entidad promotora: Blanes Turisme
  • Web: https://www.blanescostabrava.cat
Está adherido a: Playa en Familia, Turismo Deportivo
Está adherido a: Playa en Familia, Turismo Deportivo

Situación geográfica

Blanes está situado en el extremo de mediodía de la Costa Brava, en el llano aluvial que se extiende a la izquierda del Tordera, entre las laderas de la sierra Llarga y la de Montells y el litoral mediterráneo. En el sector montañoso de Blanes se levantan la colina de Vilar (269 metros) y la colina de Sant Joan (166 metros). El término municipal está drenado por la riera de Valdoric o de Blanes, curso fluvial de régimen torrencial que termina desembocando en el mar, muy cerca de Sa Palomera, gran roca que separa la bahía de Blanes de la playa de Savanell. El puerto se encuentra en el extremo de levante de la bahía, bajo el promontorio de Conventet. En levante, la costa sigue escarpada con las calas de Sa Forcanera y Bona (o de Sant Francesc) y la punta de S’Agulla.

Clima

El clima, mediterráneo húmedo y templado, se ve suavizado por la proximidad del mar. Se da una alternancia de veranos más lluviosos con otros que no lo son tanto. La temperatura media anual es de unos 16 ºC. Por lo que respecta a los vientos, dominan el àbrego y el siroco, aunque en invierno sopla a menudo el levante, que suele traer lluvias.

Actividades económicas

La economía de Blanes se sustenta básicamente en el turismo, razón por la cual el sector servicios se ha desarrollado con fuerza.

Los principales cultivos son de regadío: las hortalizas, el forraje, las patatas y los árboles frutales.

El puerto de Blanes aún presenta actividad pesquera, principalmente en la modalidad de arrastre: hay subasta diaria de pescado, muy concurrida por profesionales y curiosos.

Historia

Algunos autores clásicos ya mencionaban la existencia de un pueblo íbero en la zona antes del siglo III a. C. Romanos y árabes poblaron Blanda o Blandae (topónimo latín de Blanes), hasta que en 1050 los vizcondes de Cabrera se convirtieran en los señores feudales.

Durante seis siglos disfrutó de estabilidad económica y social, hasta que las guerras del siglo XVII provocaron el decaimiento de la villa. Durante la Guerra de los Segadores (1652) fue incendiada por las tropas castellanas, y en 1694 el palacio de los vizcondes fue destruido.

Después de la Guerra de Sucesión (1714) disfrutó de un período de crecimiento económico y demográfico, gracias al comercio marítimo. De hecho, los astilleros de Blanes fueron las más importantes de la costa norte catalana hasta finales del siglo XIX, cuando la crisis de la vid y las migraciones a América marcaran el fin del período de bonanza.

Hacia los años cincuenta del siglo XX se inició la llegada de turistas a la costa de Blanes, que se ha mantenido ininterrumpida hasta la actualidad. De hecho, el motor principal de la economía es el turismo. Además, han sido históricamente importantes el comercio marítimo, la pesca, la construcción y la agricultura.

Qué ver

La torre del castillo de Sant Joan determina el perfil de la villa y se ha convertido en un mirador excelente para contemplar el pueblo y la costa. El castillo fue edificado por orden de Grau de Cabrera a mediados de siglo XIII.

Detrás de la montaña de Sant Joan encontramos la ermita de Santa Bàrbara, del siglo XIII. Según la tradición, desde el campanario se avisaba a los habitantes de Blanes de la presencia de barcos enemigos.

También destacan el castillo palacio de los vizcondes de Cabrera y la fuente gótica (siglo XV), así como las capillas de Nostra Senyora de l'Esperança, situada en la calle que sube hacia el jardín botánico de Mar i Murtra, y la de Santa Maria de la Riera, que hoy se conoce con el nombre de Nostra Senyora de l'Antiga, ya que es la más vieja de la villa.

El santuario de la Sagrada Imatge del Vilar, a cuatro kilómetros del núcleo urbano, fue construido a principios del siglo XVII y acoge una imagen románica del siglo XIII. El último domingo de octubre, la población renueva el voto de la villa a la Virgen del Vilar en un acto solemne.

El municipio, además, tiene dos valiosos espacios verdes: los jardines botánicos de Mar i Murtra, uno de los más importantes de Europa, y el de Pinya de Rosa, rodeado por una gran área forestal.

Qué hacer

Las playas son el principal atractivo de la villa. La de s’Abanell tiene dos kilómetros y medio y se extiende desde la desembocadura de la Tordera hasta la punta de sa Palomera. Entre ésta y el puerto, justo delante del núcleo urbano, se encuentra la playa de Blanes. Las dos están flanqueadas por el paseo de la Marina y en ellas se puede practicar todo tipo de actividades náuticas.

Hacia el norte encontramos las típicas calas de la Costa Brava, donde los acantilados cubiertos de pinos y matorrales alternan con pequeñas playas de arena gruesa. A la cala de sa Forcanera solo se puede llegar por mar.

En el municipio se organizan importantes actividades culturales y folclóricas, entre las que destaca el Concurso Internacional de Fuegos Articiales de la Costa Brava, que tiene lugar durante la fiesta mayor, a finales de julio.

En lo concerniente a la gastronomía, los platos elaborados con pescado fresco, como los suquets de rape o de lubina, son los que han dado más renombre a la cocina de Blanes. En la subasta de pescado , que se hace por la tarde de lunes a viernes en la Lonja, se pueden ver algunas de las especies más características de esta costa.

El municipio cuenta con instalaciones para practicar todo tipo de actividades deportivas. En mayo se organizan torneos de hockey sobre patines, balonmano y fútbol, y en agosto, regatas.

Los lunes se monta el mercado de los encantes, que se extiende desde la plaza Cataluya hasta el puerto. Se pueden encontrar paradas que ofrecen gran diversidad de artículos a precios populares, principalmente del sector textil.

De mayo a octubre funciona un servicio de cruceros turísticos que enlaza Blanes con otros municipios de los alrededores, como Lloret de Mar, Tossa de Mar o Sant Feliu de Guíxols.

Hay que destacar la idoneidad del municipio para el turismo familiar, ya que la mayoría de instalaciones y servicios están adaptados para familias con niños.

Para disfrutar de unas buenas vistas se puede subir hasta la torre del castillo de Sant Joan, una excelente atalaya sobre el mar y la comarca. La roca de sa Palomera, que marca el límite meridional de la Costa Brava, ofrece una buena perspectiva de la villa.

Alrededores

- La oferta lúdica nocturna de Lloret de Mar.
- El recinto amurallado de Tossa de Mar, con sus siete torres.
- La ermita de Sant Ponç, en Tordera.
- El castillo de Palafolls, desde donde se disfruta de una excelente vista panorámica.
Está adherido a: Playa en Familia, Turismo Deportivo
Está adherido a: Playa en Familia, Turismo Deportivo
¿QUE TENEMOS CERCA?
Blanes
  • Blanes

  • Blanes
  • Blanes

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya