Cadaqués

Guía de municipios
Custodiado por el cabo de Creus al norte y el cabo de Norfeu al sur, Cadaqués es uno de los puntos más emblemáticos del paisaje y de la tradición marinera de la Costa Brava. La villa, blanca y sobria, está situada en el centro de la bahía homónima.

Cercano a espacios tan destacables como Portlligat o el monasterio de Sant Pere de Rodes, su perfil está punteado por numerosas calas donde se puede disfrutar de la inmejorable calidad de las aguas de la Costa Brava.

Por su parte, el interior reúne una fisonomía arquitectónica de gran interés, donde se combinan los vestigios medievales del núcleo antiguo con equipamientos modernistas entrañables como la Casa Serinyana.

En la segunda mitad del siglo XX, Cadaqués se llenó de artistas y bohemios. Los más famosos son la pareja formada por el pintor surrealista Salvador Dalí y su esposa, Gala. Pero seguramente lo que nos puede acercar de una manera más nítida al espíritu de Cadaqués es la pluma del gran escritor ampurdanés, Josep Pla.

Imprescindibles

- Pasear por el Parque Natural del Cap de Creus.
- Visitar la Casa Museo de Salvador Dalí, en Portlligat.
- Disfrutar de la vista desde la iglesia de Santa Maria.
- Saborear un buen "suquet" de pescado.
- Ver la procesión de la Mare de Déu del Carme, que los pescadores de Cadaqués hacen en barca.
- Caminar por las callejuelas del pueblo y por las playas.
Visita virtual.

Sugerencias

  • Comarca: Alt Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Cadaqués
  • Extensión: 27
  • Habitantes: 2935

Situación geográfica

Cadaqués es un municipio del Alt Empordà situado en el lado oriental del Parque Natural del Cap de Creus, en el extremo de la sierra de Rodes. El contacto de los Pirineus con el Mediterráneo condiciona el carácter accidentado y escarpado de la costa, con numerosas calas, acantilados y pequeños islotes. El intrincado territorio tiene numerosos barrancos y alturas medias que no superan los 500 metros.

Clima

El clima es mediterráneo, templado y húmedo. Las temperaturas son moderadas, y la media anual es de unos 16 °C; el verano es la estación más seca. Los vientos tienen una gran importancia en el clima de l’Empordà, sobre todo la tramontana, que es el más conocido. Es un viento frío y violento procedente del norte, que sopla principalmente en invierno. Por otro lado, la marinada o lebeche es un viento muy frecuente en verano, responsable de gran parte de las precipitaciones de la estación cálida.

Actividades económicas

Lugar tradicional de atracción de artistas e intelectuales, el turismo y las empresas de servicios configuran la parte más importante de la economía actual del municipio, enclavado en el Parque Natural del Cap de Creus.
El carácter áspero del territorio limita la agricultura (olivos y viñedos). La pesca se encuentra en regresión.

Historia

El topónimo parece provenir de cap de Quers (rocas), y se sabe que originariamente fue un castillo franco. El primer representante del condado independiente de Empúries, Godofred, cedió el lugar en el año 907 al monasterio de Sant Pere de Rodes.

Asediado en incontables ocasiones por la piratería (en 1444 el municipio fue prácticamente arrasado), Cadaqués permaneció durante gran parte de su historia aislado del interior, lo que le permitió mantener intacta la mayor parte de su patrimonio paisajístico.

Ello le confirió un encanto incomparable que atrajo a principios del siglo XX a los primeros turistas de la Costa Brava, además de numerosos colectivos de artistas empujados por la presencia de Salvador Dalí, como Picasso, Matisse, Man Ray o Marcel Duchamp.

Esta herencia es visible hoy en día en el casco urbano, que presenta una elevada concentración de estudios, galerías de arte y talleres de artistas.

Qué ver

El pueblo es pequeño y vale la pena pasear por él. Las calles empinadas y estrechas, adoquinadas en rastrillo, contrastan con la blancura de las fachadas y hacen resaltar el azul y el verde de postigos y portaladas.

La iglesia de Santa Maria de Cadaqués, construida entre los siglos XVI y XVII, en gran parte de estilo gótico tardío, contiene en su interior un espléndido retablo barroco de 23 metros de altura dedicado a la Virgen de la Esperanza.

El Museo de Cadaqués ofrece exposiciones temporales de artistas relacionados con la población, destacando la figura de Salvador Dalí.

En el mismo faro del Cap de Creus, encontramos el Espacio Cap de Creus, un museo donde se explica la evolución geológica, vegetal y animal de este entorno natural.

En la playa de Portlligat se encuentra la Casa Museo de Salvador Dalí. Se pueden visitar las habitaciones, el taller y la biblioteca, además de la piscina y los jardines.

Qué hacer

Las calas del cabo de Creus son recomendables por su orografía y la calidad del agua. Hay varias, pequeñas y de difícil acceso.

Más cercanas al centro de la villa, hay que señalar la playa Calders, con unas hermosas vistas sobre Portlligat; la de Sagí, situada justo delante de la iglesia y la del Port d´Alguer, muy recomendable para ir con los más pequeños.

El Casino de Cadaqués, denominado Casino de la Amistad, es un edificio de finales del siglo XIX, que acoge la vida cultural y social de la zona. Dos enormes fotografías en blanco y negro de los hijos adoptivos del pueblo (Dalí y Gala) nos darán la bienvenida Desayunar temprano por la mañana o hacer una cena informal son dos buenas opciones para palpar su ruidoso ambiente. Tiene unos horarios de apertura de lo más dilatado.

Cadaqués y el resto de costa ampurdanesa ofrecen numerosas actividades deportivas relacionadas con el mar (como la vela o el kayak o el submarinismo).

El Parque Natural del Cap de Creus tiene una riqueza geológica y submarina excepcionales. Lo podemos recorrer en coche o bicicleta de montaña y acercarnos hasta el antiguo faro, de 1823.

En 1971 se construyó otro para filmar la película El faro del fin del mundo, hoy ya derruido.

La cocina local tiene como protagonistas el pescado y el arroz. La villa cuenta con una buena variedad de establecimientos para disfrutar del "suquet" de pescado o la olla de pescadores. También vale la pena degustar la salazón de anchoas casera que aún preparan unas cuantas vecinas del pueblo.

Relacionada con la tradición pesquera del municipio, tiene lugar la fiesta de la Mare de Déu del Carme, el 16 de julio. Además de la procesión marinera, se celebra una misa solemne, una sardinada y se bailan sardanas.

Alrededores

- Port de la Selva.
- El monasterio de Sant Pere de Rodes, la iglesia de Santa Helena de Rodes o el castillo de Sant Salvador, desde donde hay las mejores vistas de la zona.
- Roses.
- El Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Cadaqués
  • Cadaqués

  • Cadaqués
  • Cadaqués

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya