Parc Natural dels Ports

Espacio Natural Protegido, Parque Natural, Reserva Natural Parcial, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
El Parque Natural de Els Ports está situado entre las comarcas del Baix Ebre, Montsià y Terra Alta. Son características sus formas abruptas y sus dos climas claramente diferenciados, así como su rica biodiversidad.

En el año 2001 la Generalitat de Catalunya declaró el macizo de Els Ports Parque Natural, añadiéndole la Reserva Natural Parcial de les Fagedes dels Ports (Reserva Natural Parcial de los Hayedos de Els Ports), muy interesante por la escasa presencia de la haya en el sur de Europa.

Desde la perspectiva de la biodiversidad, el Parque acoge más de mil especies botánicas. Además, se ha convertido en la reserva de cabra hispánica más importante del Estado.

El visitante encontrará dos climas claramente diferenciados: en la vertiente sureste el paisaje es típicamente mediterráneo, pero en la parte occidental la temperatura se vuelve más fría y con más precipitaciones en las cotas que superan los mil metros de altitud. El punto más alto es el monte Caro (1.447 metros), desde donde se pueden ver los Pirineos y las islas Baleares si el día es claro.

En el macizo abundan las cuevas, las pozas y las simas. Un ejemplo son las erosiones que provoca el río Matarranya a su paso por la montaña, que causan unas formas espectaculares.

Este regalo de la naturaleza propicia la práctica del senderismo y la espeleología. En este sentido, en el parque se pueden hacer muchas rutas en bicicleta de montaña o a pie, de todos los niveles y dificultades.

  • Año de declaración: 2001
  • Normativa: Decreto 160/2001, de 12 de junio.
  • Superficie: 38354
  • Titularidad: Pública
  • Municipio: Arnes; Horta de Sant Joan; Prat de Comte; Alfara de Carles; Paüls; Roquetes; Tortosa; Mas de Barberans; Sénia, la.
  • Centros de interpretación: N
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas; sábado y víspera de festivos de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas; domingo y festivos de 9.00 a 13.00 horas.
  • Horario de invierno: De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; sábado y víspera de festivos de 9.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; domingo y festivos de 9.00 a 13.00 horas.
  • Cómo llegar: Desde Roquetes, la carretera T-342 se adentra en el Parque Natural tras unos seis kilómetros.
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Alojamiento

Aparcamiento

Área de picnic

Ermita

Refugio

Restaurante

Mirador

Itinerarios señalizados

Flora

La vegetación del macizo de Els Ports presenta unas características propias de las latitudes mediterráneas, aunque elementos como el relieve, la altitud y la situación geográfica propician la presencia de representantes eurosiberianos y boreoalpinos. En conjunto se pueden encontrar más de mil especies. En la vertiente oriental y en las solanas predomina la maquia de carrasca y palmito, mientras que el carrascal ocupa el occidental, y el encinar montano las zonas elevadas. El estrato mediterráneo está formado por pinares de pino laricio y de pino rojo con gayuba, y las crestas presentan vegetación resistente al fuerte viento como Erinaceo-Anthyllidetum montanae y Conopodio-Festucetum gautieri. La vegetación rupícola es muy típica y tiene un interés notable, con varios endemismos. Los hayedos presentes en los estratos superiores del sur del macizo son de los más meridionales ibéricos, y han recibido una protección especial con la Reserva Natural Parcial de les Fagedes dels Ports (Reserva Natural Parcial de los Hayedos de Els Ports).

Fauna

El espacio se ha convertido en la reserva de cabra hispánica más importante del Estado. Otros animales destacables del parque son el buitre, el lince ibérico, el águila real, el roquero solitario, la víbora o la madrilla.

Rutas

Las ocho áreas recreativas y de ocio repartidas por el Parque Natural son el mejor punto de partida para conocer sus rincones, mediante los treinta itinerarios que proponen en conjunto. Algunos de los más emblemáticos son: Els Estrets, La cueva de Picasso, La Moleta, Fuente del Teix, El camino de los Hortets, El rincón de la cueva de Marc o La piedra y el agua. Además, los senderos GR 7 y GR 171 cruzan el Espacio y la travesía Estels del Sud (Estrellas del Sur) lo rodea en cinco etapas.

Turismo ornitológico

¿QUE TENEMOS CERCA?
Parc Natural dels Ports
  • Parc Natural dels Ports

  • Dirección:Avenida Val de Zafán, s/n

  • 43520 Roquetes

  • Tarragona / Terres de l'Ebre

  • Parc Natural dels Ports
  • Parc Natural dels Ports

  • Dirección: Avenida Val de Zafán, s/n

  • 43520 Roquetes

  • Tarragona / Terres de l'Ebre

  • Teléfono:977 500 845 / 977 504 012

  • Fax:977 580 873

  • E-mail:info.pnportsbaixebre@gencat.cat / pndelsports@gencat.cat

  • Web:http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/ports