INICIO
DESCUBRE

Los iconos de Cataluña

Reservar
A través de los iconos puedes construir un retrato de la personalidad de los catalanes y de las costumbres y la historia de Cataluña y, también, enamorarte de esta tierra si aún no lo has hecho. Tenemos grandes cosas por descubrir.


En la arquitectura, la pintura, la ciencia, la naturaleza, la historia, el deporte... Cataluña tiene iconos que traspasan las fronteras y que conforman los símbolos de una identidad que se ha construido durante milenios. También algunas de nuestras tradiciones o fiestas populares despiertan el interés de visitantes llegados de todo el mundo.


Si los iconos culturales ayudan a hacer el retrato de una región, la UNESCO se ha encargado de trazar uno de propio eligiendo algunos que considera que la humanidad debe preservar por su relevancia. Cataluña es el territorio de España que tiene un mayor número de bienes protegidos por la UNESCO  y uno de los que más acumula en Europa.


Los iconos te servirán para hacer una panorámica de Cataluña y asegurarte de que no te pierdes nada.
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Cataluña. Descubre y vive el arte y la cultura.
Cataluña. Descubre y vive el arte y la cultura
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

Cataluña es el territorio de España que tiene un mayor número de bienes protegidos por la UNESCO y uno de los que más acumula en Europa.

Patrimonio de la UNESCO
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Aquí tienes algunos de los bienes que la UNESCO ha declarado patrimonio mundial cultural.
Dos de las torres de la fachada de la Passió y obras de construcción de la nave central de la iglesia, proyectadas por Antoni Gaudí, en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. (© Imagen M.A.S.)
Basílica de la Sagrada Familia
Antoni Gaudí aceptó el encargo de continuar una iglesia de estilo neogótico ortorgándole un carácter monumental. Cuando el templo esté finalizado tendrá tres fachadas: la del Naixement de Crist, la de la Passió i mort y la de la Glòria. Las cuatro torres de cada fachada simbolizan los doce apóstoles.
Vista parcial de las gradas del anfiteatro romano (siglo I), y de la playa del Miracle en el fondo de la imagen. Desde el año 2000 está incluído como Patrimonio Mundial de la Humanidad.  (© Imagen M.A.S.)
Tarraco. Conjunto Romano de Tarragona
El año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cabe destacar el espectacular anfiteatro (siglo II), donde se hacían luchas de gladiadores, el foro de la colonia (siglo I a. C.), las murallas romanas y la necrópolis paleocristiana.
Vista panorámica del Real Monasterio de Santa María de Poblet, del orden del Císter, y fundado en el año 1150. (© Imagen M.A.S.)
Real Monasterio de Santa Maria de Poblet
El Real Monasterio de Santa María de Poblet seguramente sea el monasterio más representativo de la Ruta dels Reials Monestirs de Catalunya (Ruta de los Reales Monasterios de Cataluña) y constituye una auténtica joya histórica y arquitectónica. Todavía vive una comunidad de más de treinta monjes, lo que le confiere autenticidad a la hora de plasmar las particularidades de la vida monacal.
Vista panorámica de la iglesia románica de Sant Climent de Taüll (siglo XI), con el campanario destacando sobre el conjunto y las montañas de los Pirineos en el fondo de la imagen. El año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.  (© Imagen M.A.S.)
Iglesia de Sant Climent de Taüll
Se trata de un conjunto de planta basilical de tres naves. Encontramos adosado un imponente campanario de base cuadrada que tiene seis pisos de altura con diferentes tipologías de ventanas germinadas. El exterior es austero, pero el interior esconde un conjunto de pinturas importantes, especialmente el Pantocrátor. Algunas fueron trasladadas al MNAC de Barcelona para su conservación.
Multitud de gente durante el baile del Águila en la Patum de Berga, su baile es el de mayor valor coreográfico de toda la representación y su música la más distinguida y monumental. (© Lluís Carro)
La Patum
La Patum de Berga, declarada Patrimonio de la Humanidad, es la gran fiesta del fuego, donde animales míticos y simbólicos bailan entre el fuego, la música y la multitud que se congrega en las calles de la ciudad.
Arc de Berà.       (© CPT-Benelux)
Arc de Barà
El camping Arc de Barà dispone de una ubicación inmejorable tanto para disfrutar de las playas de arena fina de la Costa Dorada como para visitar uno de los restos mejor conservados de la época romana en Cataluña, el Arc de Berà.
Arqueología
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Sigue la huella de los hombres prehistóricos, íberos, griegos y romanos en Cataluña.
Restos arqueológicos de un edificio público (siglos IV-III a.C.) del poblado ibérico del Puig de Sant Andreu de Ullastret.    (© Imagen M.A.S.)
Poblado ibérico de Ullastret
Los hallazgos más antiguos de lo que se considera una auténtica ciudad datan del siglo VI a. C. Algunos autores antiguos afirmaron que fue construido por la tribu de los indigetes y se han encontrado restos del paleolítico superior.
Grand Tour de Cataluña. Tramo 5. Ruinas de la antigua ciudad grecorromana de Empúries, en L'Escala, frente a la playa Les Muscleres, emplazamiento del Museo de Arqueología de Cataluña.  (© GTC)
Conjunto arqueológico de Empúries
Está formado por cuatro zonas: la ciudad vieja o paleópolis, la neápolis, la ciudad romana y el poblado de indigetes. Hacia el siglo II d. C. el conjunto fue progresivamente abandonado. El Museu d'Arqueologia de Catalunya organiza muchas actividades.
Interior de la Ciudadela Ibérica
Ciudadela Ibérica de Calafell
La ciudadela ibérica de Alorda Park o de las Toixoneres, es un yacimiento arqueológico excavado utilizando metodología arqueológica experimental, que permite la reconstrucción arquitectónica in situ. Está situada en una colina frente a los estanques de la playa de Calafell.
Reproducción de una pintura rupestre en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre (CIAR) en Montblanc. (© Miguel Raurich)
Arte rupestre de las montañas de Prades
Las montañas de Prades, a 1.201 metros sobre el nivel del mar, forman un extenso entramado de sierras y barrancos donde hay quince conjuntos con manifestaciones rupestres, muy bien conservados. Por eso, y por su singularidad, la Unesco las declaró Patrimonio Mundial en 1998.
Restos arqueológicos de la cisterna romana (siglo II a. C.), dentro del conjunto momumental de Olérdola.  (© Nano Cañas)
Yacimientos Arqueológicos d'Olèrdola
El primer asentamiento protegido por una muralla, en este enclave estratégico, data de los inicios de la Edad de Hierro (siglo VIII - inicio del siglo VI a. C.). Olèrdola fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional en 1931. En el yacimiento, también se ha encontrado una sepultura tumular situada cerca de la actual zona de entrada.
Vista panorámica de la localidad, de su entorno natural y de la Sierra de Mussara, en las montañas de Prades. (© Miguel Raurich)
Abrigo de la sierra de la Mussara. Pinturas rupestres
Conjunto pictórico rupestre situado en una de les cavidades de la parte sur de la Mussara. Está formado por catorce pictogramas, la mayor parte pertenecientes a la Edad de Bronce, que son Patrimonio de la Humanidad.
Arquitectura
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
El patrimonio arquitectónico dice mucho de la historia de un territorio. Aquí tienes algunas de las construcciones que son testigos imprescindibles para conocer la de Cataluña.
Gente practicando senderismo cerca de un estanque de la Vall de Boí.  (© Ajuntament de la Vall de Boí)
Vall de Boí, La
El municipio más grande de la comarca de la Alta Ribagorça es un conjunto de valles y cordilleras que contiene, entre otros patrimonios, uno de los conjuntos de iglesias románicas más impresionantes de Europa, declarado Patrimonio Universal de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Este atractivo, conjuntamente con la oferta de deportes de invierno y aventura, las terapias termales del balneario de Caldes y los parajes del Parque Nacional de Aigüestortes, hacen que esta zona de los Pirineos sea una de las más solicitadas por turistas y visitantes.
Por todo ello, el sector turístico y de servicios (además de la industria hidroeléctrica y la construcción) es el que aporta más riqueza al municipio.
Vista nocturan del ábside de la catedral de Santa Maria d'Urgell. Se construyó entre los años 1116 y 1182 y es la única catedral íntegramente románica de toda Cataluña. (© Imagen M.A.S.)
Catedral de Santa Maria de la Seu d'Urgell
Es un monumento único y de gran importancia, pues se trata de la única catedral románica de Cataluña. Originariamente data del siglo XII, aunque su aspecto actual es fruto de una restauración de 1950. El conjunto comprende la basílica, el claustro y el Museu Diocesà.
Columnas octogonales del deambulatorio de la basílica gótica de Santa Maria del Mar de Barcelona, obra de Berenguer de Montagut y Ramon Despuig (siglo XIV).  (© Imagen M.A.S.)
Iglesia de Santa María del Mar. Barcelona
Se empezó a construir en 1329 y se terminó medio siglo después. El templo es obra de los arquitectos Berenguer de Montagut y Ramon Despuig, y está dedicado a la Madre de Cristo como patrona de los marineros. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica catalana.
Vista nocturna de la Catedral de Santa Maria, que sobresale del conjunto de casas del centro histórico de la ciudad. La catedral es un edificio de estilos románico y gótico catalán, que se construyó entre los siglos XI y XV. (© Imagen M.A.S.)
Catedral de Santa María
Mezcla diferentes estilos, ya que, aunque se acabó de construir en el siglo XVIII, se empezó a levantar en el siglo XI. Es muy característica la escalinata central que conduce a la puerta, del siglo XVII, que cuenta con noventa escalones y es una de las obras barrocas más singulares de Europa.
Micvé o casa de baños, utilitzado para la purificación en los rituales del judaismo, de la sinagoga del municipio de Besalú. (© Juan José Pascual)
El Micvé o Casa de Baños Rituales
El Micvé (mikwa) el último vestigio de la comunidad judía de Besalú único dentro del estado español y uno de los diez que hay en Europa. Es una cámara de estilo románico hecha de piedra tallada con una ventana al este de la bóveda de cañón y con una piscina central que se utilizaba para purificar el alma.
Patio de entrada al Museo de Historia de los Judíos de Girona, con la estrella de David en el suelo.     (© Òscar Vall)
Las juderías. El rastro de la herencia hebraica
Los Calls, antiguos barrios judíos, de Barcelona y Girona representan el mayor legado de la comunidad hebrea antes de su expulsión de la península Ibérica en 1492.  
Turistas en el banco ondulado de "trencadís", proyectado por Josep Maria Jujol, colaborador de Antoni Gaudí,en el Park Güell de Barcelona. (© Imagen M.A.S.)
Park Güell
Eusebio Güell lo ideó en el 1900 como una ciudad-jardín residencial al estilo inglés (de aquí que se denominara park) y encargó su realización a Antonio Gaudí. En 1983 el Park Güell fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Detalle de la vidriera cenital, obra de Rigalt i Granell, del Palau de la Música Catalana de Domènech i Montaner.    (© Imagen M.A.S.)
Palau de la Música Catalana
Obra de Domènech i Montaner, es una de las piezas más emblemáticas del modernismo, tanto por su espectacularidad como por la estrecha síntesis de la arquitectura y las artes aplicadas. El edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
Museo de las Minas de Cercs. (© Kim Arredondo. Mines Cercs IMG_4712)
Museu de les Mines de Cercs
Museo dedicado a la historia de las colonias mineras. A lo largo de la visita se muestran las características y los usos del carbón, así como la vida cotidiana de la colonia. Uno de sus mayores alicientes es la visita a una galería situada a 500 metros de profundidad.
<p>Costa de Barcelona. Parc Arqueològic Mines de Gavà</p>       (© Parc Arqueològic de Mines de Gavà)
Parc Arqueològic Mines de Gavà
Las Minas Prehistóricas de Gavà, el conjunto minero con galerías más antiguo de Europa, se comenzaron a excavar hace aproximadamente 6.000 años y se explotaron durante más de mil años.
Fachada de la bodega de El Pinell de Brai, conocida como la Catedral del Vino. (© Servicios Editorials Georama)
Bodega Cooperativa de Pinell de Brai
Bautizada como una de las catedrales del vino, la bodega cooperativa del Pinell de Brai es una obra modernista construida en 1918 por el arquitecto Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí.
Fachada del Celler Cooperatiu de Gandesa, obra del arquitecto modernista Cèsar Martinell Brunet (1919), con la inscripción del nombre de la bodega en baldosas vidriadas.
 (© Marc Castellet)
Celler Cooperatiu Gandesa
El Celler Cooperatiu de Gandesa es un edificio de gran valor arquitectónico, y está considerado como una de las catedrales del vino. Se encuentra catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya, y también es una de las Siete Maravillas de Cataluña, escogidas en 2007.
Cultura popular y tradicional
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>

Nuestra cultura popular te servirá para descubrir la personalidad catalana y disfrutar de nuevas experiencias.

Pilar de los castellers del Cornellà en el interior de la iglesia parroquial de Santa Maria, en la muestra castellera durante la Festa Major de Cornellà del Llobregat. (© Javier Miguélez Bessons)
Castells
Reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, los 'castells' son uno de los referentes culturales más importantes de Catalunya. Son torres humanas que pueden llegar a alcanzar los diez pisos y que se levantan entre los numerosos componentes de las 'colles castelleres'.
Multitud de gente durante el baile del Águila en la Patum de Berga, su baile es el de mayor valor coreográfico de toda la representación y su música la más distinguida y monumental. (© Lluís Carro)
La Patum
La Patum de Berga, declarada Patrimonio de la Humanidad, es la gran fiesta del fuego, donde animales míticos y simbólicos bailan entre el fuego, la música y la multitud que se congrega en las calles de la ciudad.
Descenso nocturno con los troncos encendidos durante las Fallas de Isil. (© Oriol Llauradó)
Fallas del Pirineo
Las fallas en los Pirineos es una fiesta tradicional, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la que los habitantes de la población recrean esta tradición de agradecimiento por las cosechas y la llegada del buen tiempo con hogueras nocturnas.
Pareja de enamorados en la Rambla de Barcelona durante la Diada de Sant Jordi, patrón de Catalunya, con los protagonistas del dia: las rosas y los libros.  (© Oriol Llauradó)
Día de San Jorge
Rosas y libros cubren las calles de todos los pueblos y ciudades de Cataluña para celebrar el día de su patrón. La fiesta se origina en la leyenda de san Jorge, el dragón y la princesa.
Ofrenda floral en el Fossar de les Moreres durante la Diada Nacional de Catalunya. (© Oriol Llauradó)
Día Nacional de Cataluña
Cada 11 de septiembre, Cataluña celebra su fiesta nacional y recuerda los hechos de la defensa de Barcelona durante la guerra de sucesión española de 1714. La senyera, el Cant dels segadors y las manifestaciones son sus elementos principales.
Grupo de personas bailando la Danza de la Muerte en el interior de una iglesia en Verges.  (© Jordi Pareto)
Procesión de Verges con la Danza de la Muerte
La iluminación de la calle Caragols o la Danza de la Muerte son los dos elementos más destacables de la procesión que se celebra cada Jueves Santo en Verges para conmemorar la Pasión de Cristo.
Pintura i escultura
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>

Cataluña ha sido el hogar y la tierra de inspiración de artistas de renombre, así como de creaciones pictóricas cargadas de historia.

Salvador Dalí.       (© Salvador Dalí. All rights reserved)
Dalí
Artista español considerado uno de los mayores máximos representantes del surrealismo.
En el espacio Picasso del museo del Càntir se muestran varios ejemplares de botijos en los que el artista supo plasmar toda la esencia de su arte. (© Turismo Verde S.L.)
Picasso
Artista español que es considerado uno de los creadores del cubismo.
Interior de la iglesia antigua, reconvertida en la sede del Centro Miró. (© Miguel Raurich)
Miró
Artista surrealista español quien en sus obras reflebaja su interés por el subconsciente, lo infantil y la cultura y las tradiciones catalanas.
Interior de la biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies. Está ubicada en la calle Aragó, entre Paseo de Gracia y Rambla de Catalunya. Es un edificio modernista, obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, proyectado en 1879 y contruído entre 1881 y 1885.   (© Imagen M.A.S.)
Fundació Antoni Tàpies
La fundación Antoni Tàpies, fue creada por el propio artista para promover el arte moderno y contemporáneo. Dispone de la colección más completa de obras de este reconocido artista con más de 300 piezas de todos sus períodos artísticos.
Fachada y entrada de la sede de Fundació Suñol, dedicada al artista. (© Fundació Suñol)
Fundació Suñol
Fundación que muestra al público la colección de arte contemporáneo de Josep Suñol, formada por más de 1.200 obras de distintos artistas, y organiza actividades diversas para producir y difundir el arte más emergente.
Fachada de la Casa Martí, sede del Museo de Arte Moderno de Tarragona. El edificio, en su estado actual, es fruto de la unión de tres antiguas casas de la parte alta de la ciudad.  (© Nano Cañas)
Museu d'Art Modern de Tarragona
Museo ubicado en tres casas del siglo XVIII en el que se puede ver la obra de reputados artistas tarraconenses, así como las piezas ganadoras de los premios de escultura Julio Antonio y de pintura Josep Tapiró, que la Diputació convoca cada dos años.
Música
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>

En Cataluña la música se disfruta doblemente, primero por la melodía y después por los espacios donde se interpreta.

Escultura de Pau Casals en plena interpretación situada en la plaza Nova. Es obra de Josep Viladomat. (© Nano Cañas)
Pau Casals
Pau Casals fue un gran violonchelista y El Vendrell conserva el legado: la casa natal, con sus objetos personales, y el Auditori Pau Casals, que programa actuaciones y concierto.
Vista lateral del escenario del Gran Teatre del Liceu.    (© Imagen M.A.S.)
Gran Teatro del Liceu
El Gran Teatre del Liceu fue construido en 1847 por Miquel Garriga i Roca en la Rambla, e inmediatamente se convirtió en un símbolo de la emergente burguesía catalana.
L'Auditori
L'Auditori
L'Auditori es la sede de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y, en su interior, se encuentra el Museu de la Música. Su objetivo es proyectar a Cataluña y a Barcelona al mundo mediante un proyecto musical propio. Tiene dos salas y una programación variada.
Detalle de la vidriera cenital, obra de Rigalt i Granell, del Palau de la Música Catalana de Domènech i Montaner.    (© Imagen M.A.S.)
Palau de la Música Catalana
Obra de Domènech i Montaner, es una de las piezas más emblemáticas del modernismo, tanto por su espectacularidad como por la estrecha síntesis de la arquitectura y las artes aplicadas. El edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
Festival Jardins de Cap Roig. Jardines, castillo, público (© Marc Castellet Puig)
Festival Jardins de Cap Roig
Los jardines botánicos del Cap Roig, en Calella de Palafrugell, acogen cada verano uno de los festivales de música más prestigiosos de la Costa Brava. Por su escenario han pasado artistas de la talla de Bob Dylan o Leonard Cohen.
Vista nocturna del Casino.  (© Tina Bagué)
Festival Castillo de Peralada
Cada verano el Castell de Peralada celebra una nueva edición de su prestigioso festival de música, teatro y danza. Los artistas y las compañías que participan en él son de gran nivel y, en cada certamen, hay varias figuras de renombre internacional.
Lengua y literatura
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Estos son algunos de los referentes literarios catalanes.
Ascensión libre a la torre de Collserola, con una vista panorámica de la ciudad de Barcelona en el fondo. (© Daniel Julián)
Itinerario Manuel Vázquez Montalbán. Del funicular de Vallvidrera a la ermita de Santa María
Carvalho-Montalbán, Montalbán-Carvalho. ¿Dónde empieza uno y dónde termina el otro? Tanto el escritor como el personaje dejaron huella en el barrio de Vallvidrera.
Dolmen de la cueva de Daina descubierto a principios del siglo XX en las afueras de Romanyá de la Selva. (© Servicios Editorials Georama)
Itinerario literario Mercè Rodoreda. Romanyà de la Selva
Dólmenes, bosques y masías forman parte del atrezo que caracteriza Romanyà de la Selva y su entorno, lugar donde Mercè Rodoreda pasó sus últimos años de vida.
Fachada principal de la Fundació Josep Pla, ubicada en los números 49 y 51 de la calle Nou de la localidad. La casa del número 49 es la casa natalicia del escritor. (© Servicios Editoriales Georama)
Fundació Josep Pla
Fundación ubicada en la casa natal del escritor ampurdanés Josep Pla. Además de conservar su biblioteca privada, el centro promueve el conocimiento de su obra a través de visitas guiadas, conferencias, exposiciones y talleres.
Fachada principal de la iglesia románica y barroca de Santa Maria (siglos XI, XVII), y monumento conmemorativo a Verdaguer que hay en la misma plaza. (© Servicios Editoriales Georama)
Jacint Verdaguer
Jacint Verdaguer i Santaló fue un presbítero y poeta romántico catalán, gracias a la obra del cual, en el marco de la Renaixença, la lengua catalana fue reconsiderada una lengua literaria. 
Basílica de Santa Maria del Mar
Ildefonso Falcones
Ildefonso Falcones, después de ejercer durante años de avogado en un bufete, publicó La catedral del mar (2006) su primera novela, que tuvo un gran éxito internacional.
Las Ramblas llenas de gente paseando durante la Diada de Sant Jordi. (© Oriol Llauradó)
Homenaje a Catalunya, George Orwell. Las Ramblas
Es una ruta literaria que permite conocer parte de la historia de la ciudad de Barcelona y parte de la vida del escritor George Orwell, que escribió el libro Homenaje a Cataluña a partir de sus vivencias en la ciudad durante la Guerra Civil.
Cine y teatro
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
El cine y el teatro desarrollan un papel protagonista en la agenda catalana de eventos culturales.
Vista panorámica de los jardines del teatro Grec al atardecer, con algunos de los asistentes a algún espectáculo, durante el GREC Festival de Barcelona. (© Oriol Llauradó)
Grec Festival de Barcelona
Barcelona celebra cada verano un prestigioso y popular festival dedicado al teatro, la danza, la música y el circo. Los espectáculos se celebran en el Teatre Grec de Montjuïc y en otros espacios de la ciudad.
Proyección de una película durante el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya en Sitges.  (© Oriol Llauradó)
Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña
Festival de prestigio internacional dedicado al cine fantástico. Durante el evento, se llegan a proyectar más de trescientas películas y cortos, además de organizarse varias actividades paralelas, como desfiles, una pequeña feria, charlas...
Una escena de la representación de la passión de Ulldecona.  (© Rafael López-Monné)
Teatre Nacional de Catalunya
El Teatre Nacional de Catalunya, en Barcelona, es un equipamiento cultural público de líneas clásicas, obra de Ricard Bofill. Cuenta con dos salas y un espacio polivalente, entre otras instalaciones.
Vista de Girona des del rio Onyar con el puente de las Peixateries Velles al fondo     (© Leonid Andronov)
Festival de Cine de Girona
En este festival dedicado al cine se proyectan películas, cortometrajes y documentales de más de 130 países. Se trata de un espacio de reunión de talento en el que los artistas debaten sobre sus obras y donde se organizan otros actos complementarios.
Gente paseando por el Paseo del Born, centro neurálgico del barrio. Al fondo la iglesia de Santa María del Mar. (© Nano Cañas)
Descubrir el Born de la mano de Almodóvar, Aranda y Woody Allen
Este itinerario invita a descubrir los espacios del Born más cinematográficos. Grandes producciones han utilizado el encanto del barrio más bohemio de Barcelona.
Vista aèria del Port Vell
La fachada marítima de Barcelona vista por las cámaras cinematográficas
Barcelona, una ciudad abierta a la belleza del Mediterráneo, ha proporcionado al cine grandes escenarios con vistas al mar. En este itinerario que recorre el litoral se descubren algunos de ellos.
Diseño y moda
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
La moda creada por los diseñadores catalanes luce en algunas de las pasarelas más importantes del mundo.
Gente paseando por las tiendas del centro comercial La Roca Village. (© LRV - Summer House)
La Roca Village
Vivir un día de shopping memorable, rodeado de naturaleza, la mejor moda, restaurantes con magníficas terrazas y excelentes servicios personalizados de hospitalidad está más cerca de lo que crees.
Museu del Disseny
Museu del Disseny
Museo dedicado al mundo del diseño que alberga las colecciones de varios antiguos museos de la ciudad. Está ubicado en un moderno edificio y en sus salas tienen cabida desde el diseño textil hasta las arte gráficas.
Gente sentada en terrazas alrededor del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Ubicado en pleno barrio del Raval, da cabida a las diversas corrientes artísticas surgidas en la segunda mitad del siglo XX. (© Nano Cañas)
Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
El Museu d'Art Contemporani de Barcelona, MACBA, inaugurado en 1995, se encuentra en pleno barrio del Raval y da cabida a las distintas corrientes artísticas surgidas en la segunda mitad del siglo XX. Pone una especial atención en los artistas catalanes y en las tendencias que más han influido en el arte contemporaneo en Catalunya.
<p>No todo está inventado</p>       (© Museu d’Idees i Invents de Barcelona)
miba Museu d'Idees i Invents de Barcelona
Nacido de la mano del reconocido inventor Pep Torres, el MIBA, Museu d'Idees i Invents de Barcelona, es el primer espacio permanente centrado en el mundo de las ideas, la invención y la creatividad ubicado justo en el corazón de Barcelona.
Museo de la Estampación. Fachada  (© Imagen M.A.S.)
Museu d'Estampació de Premià de Mar
Centro especializado en la historia y las técnicas de estampación, que comprende tanto la elaboración artesanal como la producción industrial y el método de estampación con planchas. La exposición muestra el proceso desde el diseño hasta el producto final.
Museo Textil y de la Indumentaria, emplazado en un palacio gótico del siglo XIII, el de los marqueses de Llió. (© Nano Cañas)
Museu Tèxtil i d'Indumentària
Este museo está instalado en un palacio gótico del siglo XIII, el de los Marqueses de Llió, donde destaca la señorial entrada para carruajes que da paso a un tranquilo patio interior.
Gastronomía y vino
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Gastronomía y vino son dos elementos que han hecho que el nombre de Cataluña llegue a los rincones más alejados del planeta. ¿Quieres probarlos?
Sala del restaurante El Celler de Can Roca de Girona.  (© El Celler de Can Roca)
El Celler de Can Roca
Por fortuna para todos los gourmets, los hermanos Roca abrieron El Celler de Can Roca, un restaurante de referencia obligada al que han llevado a los niveles más altos con una cocina que contempla todos los ámbitos. La carta de vinos es de las más premiadas de España.
Cuina Sant Pau
El nuevo restaurante Cuina Sant Pau, en pleno centro de Sant Pol, disfruta de unas excelentes vistas al mar. Sus grandes ventanales dejan entrar la luz tanto en el comedor, totalmente reformado, como en la cocina, donde trabaja un magnífico equipo de cocineros.
<p>Varema al Priorat</p>       (© Turisme del Priorat)
Ruta de vino por el Priorat
Cocina de temporada con personalidad. Una coca de higos caramelizados y foie gras o un arroz seco de calamares con caldo de cigalas son algunas de las delicias culinarias que hay en el Menú Albereda, una cena degustación que varía según los productos de cada temporada.
Ruta del vino de Lleida
Ruta del vino de Lleida
Cuando viajes a Lleida, no pierdas la oportunidad de hacer enoturismo por sus tierras. El vino que producen forma parte de la denominación de origen Costers del Segre.
Vinyes Castell de Peralada       (© Rafael López-Monné (Fons del CRDO Empordà))
Ruta del vino D.O. Empordà
En la Ruta del Vino D.O. Empordà podrás contemplar un paisaje de viñedos a medio camino entre el mar y la montaña, que van desde el nivel del mar hasta los 260 metros de altitud, cerca del Parque Natural del Cap de Creus.
EnoturismePenedès
EnoturismePenedès
La mejor manera de conocer su historia. La villa de Castelló d’Empúries fue durante más de 400 años la capital del condado de Empúries.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
W BarcelonaW Barcelona
W Barcelona
Barcelona / Barcelona
Conocido como hotel Vela por su forma, el W Barcelona es un hotel de lujo que abrió sus puertas en 2009 en primera línea de la costa barcelonesa. Cuenta con instalaciones muy completas, con piscina, spa y gimnasio, entre otros.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Colonia Güell de GaudíColonia Güell de Gaudí
Colonia Güell de Gaudí
Santa Coloma de Cervelló / Costa Barcelona
CalleClaudi Güell6Santa Coloma de Cervelló08690
La Colonia Güell, declarada Bien de Interés Cultural, es un magnífico ejemplo de la innovación que experimentó la industria textil catalana en el siglo XIX. Además, es uno de los complejos industriales más grandes de Cataluña, en el que se trabajaba, se vivía y se aprendía.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Noche de San Juan Noche de San Juan
Noche de San Juan
Barcelona / Barcelona
Playade la Mar Bellas/nBarcelona
La víspera de San Juan se celebra en toda Cataluña y constituye una de las fiestas más populares y alegres del año. La gente se reúne para bailar alrededor de las hogueras, tirar petardos y cohetes, comer coca y brindar con cava.
Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña
Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña
Sitges / Costa Barcelona
Festival de prestigio internacional dedicado al cine fantástico. Durante el evento, se llegan a proyectar más de trescientas películas y cortos, además de organizarse varias actividades paralelas, como desfiles, una pequeña feria, charlas...
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Casa AmatllerCasa Amatller
Casa Amatller
Barcelona / Barcelona
Paseode Gràcia41Barcelona08007
Obra del arquitecto Puig i Cadafalch, fue contruida en 1900. Destaca la fachada, decorada con elementos neogóticos y flamencos y rematada por un techo escalonado. En el vestíbulo se puede contemplar la gran cantidad de columnas, las farolas de bronce y la elegante escalinata cubierta por una espectacular vidriera.
Casa Milà. La PedreraCasa Milà. La Pedrera
Casa Milà. La Pedrera
Barcelona / Barcelona
Paseode Gràcia92Barcelona08008
La Casa Milà es un edificio modernista obra de Antoni Gaudí que data de 1905-1911 y que supuso una ruptura absoluta con los esquemas de su tiempo. Al lado de la estructura de piedra, destacan los balcones de hierro forjado.
Casa Terrades o de Les PunxesCasa Terrades o de Les Punxes
Casa Terrades o de Les Punxes
Barcelona / Barcelona
Debe su nombre a las cuatro torres cilíndricas que la coronan. Proyectada por Puig i Cadafalch entre 1903-1905, junta tres casas en un solo edificio con un estilo neogótico centroeuropeo y cierto aspecto de castillo de cuento de hadas.
Casa VicensCasa Vicens
Casa Vicens
Barcelona / Barcelona
CalleCarolines24Barcelona08012
Se trata de una casa y un jardín que fueron el primer encargo relevante de Antoni Gaudí. Es una construcción muy imaginativa, en la que abundan las líneas y los ángulos rectos. Tanto en el interior como en el exterior del edificio se pueden identificar influencias árabes, sobre todo en cuanto al color.
Catedral de Barcelona. Catedral de la Santa CruzCatedral de Barcelona. Catedral de la Santa Cruz
Catedral de Barcelona. Catedral de la Santa Cruz
Barcelona / Barcelona
Excepto la fachada -construida a finales del siglo XIX con un estilo neogótico- el resto del edificio data entre el siglo XII y el siglo XV, y es de estilo gótico. En el interior hay tres naves que destacan por su amplitud y altura gracias a los esbeltos pilares característicos del gótico catalán.
Colonia Güell de GaudíColonia Güell de Gaudí
Colonia Güell de Gaudí
Santa Coloma de Cervelló / Costa Barcelona
CalleClaudi Güell6Santa Coloma de Cervelló08690
La Colonia Güell, declarada Bien de Interés Cultural, es un magnífico ejemplo de la innovación que experimentó la industria textil catalana en el siglo XIX. Además, es uno de los complejos industriales más grandes de Cataluña, en el que se trabajaba, se vivía y se aprendía.
Cripta Gaudí - Colonia GüellCripta Gaudí - Colonia Güell
Cripta Gaudí - Colonia Güell
Santa Coloma de Cervelló / Costa Barcelona
CalleClaudi Güell6Santa Coloma de Cervelló08690
Es la cripta que se levantó en la Colònia Güell de la mano de Antoni Gaudí, que había proyectado inicialmente una gran iglesia. Se considera una de sus obras más importantes por su complejidad y porque en ella probó muchas de las ideas que después incorporó en la Sagrada Família.
Fundació Joan MiróFundació Joan Miró
Fundació Joan Miró
Barcelona / Barcelona
Parquede Montjuïcs/nBarcelona08038
Situada en Montjuïc, la Fundación Joan Miró cuenta con un amplio y variado conjunto de espacios para celebrar todo tipo de actos y reuniones empresariales.
Futbol Club Barcelona-Camp NouFutbol Club Barcelona-Camp Nou
Futbol Club Barcelona-Camp Nou
Barcelona / Barcelona
CalleArístides Mallols/nBarcelona08028
Al Camp Nou se puede ir a ver un partido de fútbol, pero también es posible visitar las instalaciones y el Museo, que conserva trofeos, fotografías, indumentaria y algunos contratos de antiguos jugadores. Una visita guiada muestra los vestuarios, la tribuna y el campo.
Gran Teatro del LiceuGran Teatro del Liceu
Gran Teatro del Liceu
Barcelona / Barcelona
El Gran Teatre del Liceu fue construido en 1847 por Miquel Garriga i Roca en la Rambla, e inmediatamente se convirtió en un símbolo de la emergente burguesía catalana.
Montaña de Sal de CardonaMontaña de Sal de Cardona
Montaña de Sal de Cardona
Cardona / Paisatges Barcelona
La que fue una de las minas de sal potásica más importantes del mundo, actualmente es el Parque Cultural de la Montaña de Sal y ofrece espacios para eventos y dos propuestas de visita.
Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
Barcelona / Barcelona
Plazadels Àngels1Barcelona08001
El Museu d'Art Contemporani de Barcelona, MACBA, inaugurado en 1995, se encuentra en pleno barrio del Raval y da cabida a las distintas corrientes artísticas surgidas en la segunda mitad del siglo XX. Pone una especial atención en los artistas catalanes y en las tendencias que más han influido en el arte contemporaneo en Catalunya.
Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya a TerrassaMuseu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya a Terrassa
Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya a Terrassa
Terrassa / Costa Barcelona
Ramblad'Egara270Terrassa08221
Museu dedicado a la evolución de la ciencia y la tecnología de Catalunya, con colecciones diversas como, por ejemplo, la de aparatos cotidianos, electrónicos o de transporte, entre otros.
Real Monasterio de Santa Maria de PobletReal Monasterio de Santa Maria de Poblet
Real Monasterio de Santa Maria de Poblet
Vimbodí i Poblet / Costa Daurada
PlazaCorona d'Aragós/nVimbodí i Poblet43448
El Real Monasterio de Santa María de Poblet seguramente sea el monasterio más representativo de la Ruta dels Reials Monestirs de Catalunya (Ruta de los Reales Monasterios de Cataluña) y constituye una auténtica joya histórica y arquitectónica. Todavía vive una comunidad de más de treinta monjes, lo que le confiere autenticidad a la hora de plasmar las particularidades de la vida monacal.
Antiguo Hospital de la Santa Cruz. Casa de ConvalescènciaAntiguo Hospital de la Santa Cruz. Casa de Convalescència
Antiguo Hospital de la Santa Cruz. Casa de Convalescència
Barcelona / Barcelona
CalleSant Antoni Maria Claret171Barcelona08001
Actual sede de la Fundació Universitat Autònoma de Barcelona, el edificio era conocido sobre todo por sus soláriums acristalados. Además, tenía una capilla que separaba el edificio en dos alas, para hombres y mujeres, respectivamente.