Vista general del anfiteatro romano y de las gradas (siglo I), con el mar en el fondo de la imagen. Desde el año 2000 está incluído como Patrimonio Mundial de la Humanidad. (© Imagen M.A.S.)
Taxi circulando por delante de la Casa Milà ubicada en el Passeig de Gràcia y popularmente conocida como La Pedrera por su aspecto exterior, similar a una cantera a cielo abierto. (© Nano Cañas)
Visitantes en el patio del hospital de la Santa Creu i Sant Pau, conjunto modernista situado en la ciudad de Barcelona que fue proyectado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner. (© Pepe Encinas)
Castellers de Vilafranca durante la ejecución de un castillo en estructura de pilar. (© Rafael López-Monné)
Vista panorámica del monasterio de Poblet desde el núcleo de Les Masies de l'Espluga de Francolí. (© Josep M. Palau Riberaygua)
Pantocrátor (siglo XII) en el interior de la iglesia románica de Sant Climent de Taüll. El año 2000 la iglesia fue declarada Patrimonio de la Humanidad. (© Imagen M.A.S.)
Família haciendo una observación de aves a la zona húmerda del Garxal al Parc Natural de Delta de l’Ebre. (© Mariano Cebolla)
Ruinas de la ciudad romana en el parque arqueológico de Empúries. (© Imagen M.A.S.)
Iglesia neogótica de San José, conocida como la catedral del Llobregat, en la Colonia Pons. Fue impulsada y financiada por el empresario Josep Pons i Enrich y el arquitecto fue Josep Torres i Argullol. (© Imagen M.A.S.)
Castillo de Cardona, situado en una colina junto a Cardona. Es un castillo de estilo románico y gótico considerado como una de las fortalezas medievales más importantes de Cataluña. (© Lluís Carro)
Portalada (siglo XII) de la iglesia del monasterio de Santa Maria de Ripoll. (© Imagen M.A.S.)
Vista general del yacimiento de icnitas de la Posa, con abundantes huellas de dinosaurios. (© Servicios Editoriales Georama)
Iglesia románica de Sant Miquel (siglos X-XII), con la llanura del Penedès y el macizo de Montserrat al fondo, en el municipio d'Olérdola (© José Luis Rodríguez)
Descenso de ciclistas cerca del monasterio de Sant Pere de Rodes en el parque natural del Cap de Creus. El monasterio está construido en terrazas para adaptarse al terreno. (© José Luis Rodríguez)
Calle del poblado ibérico del Puig de Sant Andreu en Ullastret (siglos IV-III a.C.) (© Imagen M.A.S.)