La cultura forma parte del ADN catalán. En casi todos los rincones del territorio hay un museo que ver. Algunos atraen a visitantes de todos los rincones del planeta: puedes contemplar la mejor colección de pintura mural románica del mundo, disfrutar de la mirada más detallada y personal de la obra de Salvador Dalí o vivir la inquietud artística de grandes genios universales como Pablo Picasso, Joan Miró o Antoni Tàpies. Pero en Cataluña hay otro tipo de museos que te pueden interesar.
Les raíces de la cultura catalana Conservar y recrear la cultura popular, la cotidiana, es el objetivo de pequeños museos de temática muy variada: los hay dedicados al campesinado, a la vida rural, al corcho, al vino, a la cerámica, a la pesca... Son un buen lugar para descubrir las raíces culturales catalanas.
Patrimonio UNESCO por todo el territorio. Cataluña protege y preserva su patrimonio. Fruto de este trabajo, ha obtenido trece reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, buena parte de los cuales son edificios modernistas. Barcelona concentra buena parte de estas obras modernistas, creadas por Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner. Paseando por sus calles se pueden apreciar los edificios que la burguesía catalana hizo construir. Son un ejemplo las obras de Gaudí, como La Pedrera y la Sagrada Familia, o las de Domènech i Montaner, el Hospital de Sant Pau y el Palau de la Música Catalana. Otros edificios o parques modernistas con reconocimiento de la UNESCO son el Palau Güell, el Park Güell, la Casa Vicens, la Casa Milà i la cripta de la Colònia Güell.
El monasterio de Poblet, panteón de los reyes catalanes, fue el centro neurálgico de la Cataluña medieval. Un símbolo histórico y cultural también reconocido por la UNESCO, como el conjunto arqueológico de Tarraco. Tarragona conserva casi intacta la huella del imperio romano. Y si todavía quieres viajar más hacia atrás en el tiempo, puedes revivir los orígenes de la humanidad en los yacimientos de arte rupestre de la Roca de los Moros del Cogul o de la sierra de la Piedad en Ulldecona.
El patrimonio religioso catalán La iglesia católica ha tenido un peso muy importante en la cultura catalana. Prueba de su papel es el patrimonio religioso que se conserva en toda Cataluña. Sus paradigmas más significativos son la Sagrada Familia, Montserrat, Sant Pere de Rodes y el patrimonio diseminado por toda Cataluña, una gran parte vinculado a la iniciativa de los obispados Catalonia Sacra, con la que puedes visitar buena parte del patrimonio catalán vinculado a la iglesia católica.
Dalí en persona proyectó y diseñó este teatro-museo. Ubicado en Figueres (Costa Brava),
su ciudad natal, la huella del genio de Dalí es visible en la atmosfera
onírica y surrealista que rodea todo el edificio, y en obras tan emblemáticas como
Galatea de las esferas o instalaciones hechas a medida por el artista.
La Fundación Joan Miró se inauguró en 1975 y se convirtió, por deseo expreso del artista, en un centro de promoción del arte contemporáneo que programa exposiciones temporales, conferencias, seminarios, talleres y teatro infantil.
Ubicado en un complejo de palacetes góticos, el Museu Picasso de Barcelona custodia una valiosa y representativa colección de obras de Pablo Picasso. Entre otras, se pueden contemplar Ciencia y caridad, El Arlequín o la colección de Las Meninas.
El Museu Nacional d'Art de Catalunya es uno de los museos más importantes de Catalunya y conserva piezas del arte catalán y mundial desde el siglo XI hasta mediados del XX que engloban desde la escultura y la pintura hasta la fotografía y los grabados.
El Museu d'Art Contemporani de Barcelona, MACBA, inaugurado en 1995, se encuentra en pleno barrio del Raval y da cabida a las distintas corrientes artísticas surgidas en la segunda mitad del siglo XX. Pone una especial atención en los artistas catalanes y en las tendencias que más han influido en el arte contemporaneo en Catalunya.
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), dispone de tres salas de exposiciones, tres aulas y distintos espacios polivalentes en dónde se organizan todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales, como son los festivales de cine alternativo, muestras de documentales o conferencias.
Los aficionados a la cultura encontraréis en Cataluña una gran variedad de equipamientos patrimoniales. Algunos de ellos reconocidos incluso por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Tomad nota.
Antoni Gaudí aceptó el encargo de continuar una iglesia de estilo neogótico ortorgándole un carácter monumental. Cuando el templo esté finalizado tendrá tres fachadas: la del Naixement de Crist, la de la Passió i mort y la de la Glòria. Las cuatro torres de cada fachada simbolizan los doce apóstoles.
Es la obra más conocida de Lluís Domènech i Montaner y una de las obras maestras del modernismo catalán. Se trata de una enorme superficie ajardinada con distintos pabellones, que desde los inicios albergó un hospital.
El año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cabe destacar el espectacular anfiteatro (siglo II), donde se hacían luchas de gladiadores, el foro de la colonia (siglo I a. C.), las murallas romanas y la necrópolis paleocristiana.
La Casa Milà es un edificio modernista obra de Antoni Gaudí que data de 1905-1911 y que supuso una ruptura absoluta con los esquemas de su tiempo. Al lado de la estructura de piedra, destacan los balcones de hierro forjado.
Está formado por cuatro zonas: la ciudad vieja o paleópolis, la neápolis, la ciudad romana y el poblado de indigetes. Hacia el siglo II d. C. el conjunto fue progresivamente abandonado. El Museu d'Arqueologia de Catalunya organiza muchas actividades.
Es uno de los lugares más fascinantes del municipio y está muy vinculado a la vida de mucha gente de Cambrils y de toda la comarca. El conjunto posee una gran belleza y armonía tanto arquitectónica como paisajística.
Obra del arquitecto Puig i Cadafalch, fue contruida en 1900. Destaca la fachada, decorada con elementos neogóticos y flamencos y rematada por un techo escalonado. En el vestíbulo se puede contemplar la gran cantidad de columnas, las farolas de bronce y la elegante escalinata cubierta por una espectacular vidriera.
Debe su nombre a las cuatro torres cilíndricas que la coronan. Proyectada por Puig i Cadafalch entre 1903-1905, junta tres casas en un solo edificio con un estilo neogótico centroeuropeo y cierto aspecto de castillo de cuento de hadas.
Es la cripta que se levantó en la Colònia Güell de la mano de Antoni Gaudí, que había proyectado inicialmente una gran iglesia. Se considera una de sus obras más importantes por su complejidad y porque en ella probó muchas de las ideas que después incorporó en la Sagrada Família.
AvenidaVíctor Balaguers/nVilanova i la Geltrú08800
Centro dedicado a Víctor Balaguer, una de las más representativas figuras del siglo XIX en Catalunya. El museo reúne una colección de piezas antropológicas y una importante de pinacoteca que abarca desde el romanticismo hasta mediados del siglo XX.
Obra del arquitecto Puig i Cadafalch, fue contruida en 1900. Destaca la fachada, decorada con elementos neogóticos y flamencos y rematada por un techo escalonado. En el vestíbulo se puede contemplar la gran cantidad de columnas, las farolas de bronce y la elegante escalinata cubierta por una espectacular vidriera.
Museo dedicado a la figura de Pau Casals, ubicado en la casa de veraneo que el célebre músico y compositor se hizo construir frente al mar. Su visita permite descubrir la vida y legado humano de uno de los músicos más importantes del siglo XX y, a la vez, disfrutar de un espacio patrimonial único.
Construido a finales del siglo XIII según cánones góticos, fue restaurado a finales del XIX, motivo por el que hoy presenta el aspecto de un castillo de estilo francés y no gótico. El Museu del Castell, que se encuentra en una construcción vecina, el Convent del Carmen, incluye el Museu del Vidre, el Museu del Vi y la Biblioteca.
#Can Balasch de Baixs/nTorrelles de Llobregat08629
Catalunya en miniatura es el parque de maquetas más extenso de Europa y uno de los más grandes del mundo. Cuenta con 147 maquetas de edificios de toda Cataluña, además de los edificios proyectados por Gaudí fuera del territorio catalán.
Excepto la fachada -construida a finales del siglo XIX con un estilo neogótico- el resto del edificio data entre el siglo XII y el siglo XV, y es de estilo gótico. En el interior hay tres naves que destacan por su amplitud y altura gracias a los esbeltos pilares característicos del gótico catalán.
Espacio de divulgación y exposición sobre la miel, la cultura y la tradición que rodea este mundo y que refuerza el vínculo identitario de Arnes con esta tradición centenaria. Fue remodelado en 2016 y utiliza las nuevas tecnologías.
El conjunto románico de la Vall de Boí, ubicado en la población d'Erill la Vall, es la entidad encargada de gestionar este conjunto patrimonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Las condiciones únicas de calidad que ofrece el cielo hacen posible la investigación, la formación y la divulgación de la astronomía que realiza el Parc Astronòmic del Montsec, con actividades como una exposición permanente, el planetario o un parque.
La ciudadela ibérica de Alorda Park o de las Toixoneres, es un yacimiento arqueológico excavado utilizando metodología arqueológica experimental, que permite la reconstrucción arquitectónica in situ. Está situada en una colina frente a los estanques de la playa de Calafell.
Museo dedicado a la figura del pastor, uno de los oficios tradicionales con más arraigo del valle de Àssua. A lo largo de la visita se profundiza en la historia del pastoreo y en cómo las nuevas tecnologías lo han ido transformando.
Antigua destilería originaria del siglo XIX, donde se partía del orujo (porción sólida de la uva) para obtener aguardiente. La visita incluye un audiovisual de presentación, el recorrido por el museo y la vieja fábrica, una destilación en vivo y una degustación de esta bebida alcohólica.
Centro museístico dedicado a Antoni Gaudí, hijo predilecto de la ciudad. La exposición efectúa un recorrido por la vida del artista y su relación con Reus, y una aproximación a su método creativo. Además, ofrece la posibilidad de interactuar con su obra gracias a una avanzada tecnología audiovisual.
El año 1920, Karl Faust fundó el Jardí botànic Marimurtra, en Blanes, con el objetivo de incrementar y ampliar los conocimientos alrededor de las plantas y los paisajes mediterráneos. No obstante, hay plantas de todo el mundo, para preservar la flora amenazada o en peligro de extinción.