INICIO
DESCUBRE

Pueblos con Encanto

Reservar
Cataluña tiene la capacidad de sorprenderte en cualquier rincón. En ello tienen un papel fundamental los Pueblos con Encanto, pequeñas villas de menos de 2.500 habitantes o hasta 1.500 en su núcleo histórico, que parecen recién salidas de una postal. Te esperan a lo largo de toda la geografía catalana, tanto en la costa como en el interior.

El magnetismo de estos pueblos empieza por el atractivo estético y arquitectónico: han plantado cara al urbanismo contemporáneo y sus calles conservan una arquitectura homogénea y armónica. Su casco antiguo es auténtico, salvaguarda la esencia original con elementos decorativos y diseños típicamente regionales y locales. Además de velar por la tradición arquitectónica, preservan el entorno natural que les rodea.

También acogen algún Bien Cultural de Interés Nacional, así como una buena infraestructura turística para recibir a visitantes curiosos que quieran explorar los Pueblos con Encanto Catalanes. ¿Tú eres uno de ellos? Entonces te interesa saber que en la villa mismo o muy cerca, a menos de diez kilómetros a la redonda, encontrarás oferta de alojamiento y restauración, comercio, empresas que organizan actividades u oficinas de información para que no se te escape ningún detalle. No te pierdas las fiestas populares, los mercados semanales y artesanos que organizan.

Estos pueblos te enamorarán por su belleza y por supuesto disfrutarás cuando te pierdas paseando por sus callejuelas. ¿Qué pueblo escoges?
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Ciudades, villas y pueblos
Ciudades, villas y pueblos
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

Al magnetismo estético y arquitectónico, los Pueblos con Encanto de Cataluña suman una buena infraestructura turística para acoger a visitantes curiosos como tú.

En otoño, descubre los rincones de algunos de los Pueblos con Encanto
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Montsonís desde un campo.     (© Ajuntament de Foradada)
Montsonís
Montsonís es un pequeño pueblo del municipio de Foradada con un atractivo especial que cautiva y enamora al visitante. A parte de su castillo, muy bien conservado, tiene otros elementos patrimoniales, arquitectónicos, urbanísticos, medioambientales y turísticos que contribuyen con esta belleza, como, por ejemplo, las farolas tradicionales del alumbrado público y el enlosado de piedra de sus calles.
Camino de la Ermita de San Pablo de Arbolí. (© P. Ccal. de Turisme Muntanyes de la Costa Daurada)
Prades

Prades, conocida como el pueblo rojo por el color de la piedra de muchas de sus casas, tiene un núcleo antiguo que forma un conjunto histórico de gran interés.

El entorno de las montañas de Prades le confiere un innegable interés para los amantes del turismo y las actividades de montaña en general, tanto en lo que se refiere a los excursionistas como a los cazadores o los buscadores de setas.

Por otro lado, una parte de su extensión geográfica (la ladera de poniente) abraza la cuenca del río Montsant, alrededor del cual se articula la homónima denominación de origen vinícola, una referencia relativamente joven y muy preciada por la personalidad de sus vinos, cercanos en textura y sabor a los famosos Priorat.

Vista panorámica del pueblo de Mura y de su entorno, en la comarca del Bages (provincia de Barcelona). (© Sebastiaan Bedaux)
Mura
Situado en el conglomerado montañoso de Sant Llorenç del Munt, el municipio de Mura forma parte de Valls del Montcau, un entorno donde la abundancia de vegetación y fauna han dibujado desde siempre un perfil de población vinculada a la tierra. Hoy en día, muchos de sus bancales y viñas están abandonados, pero Mura conserva el encanto de una Edad Media llena de esplendor, visible en su casco antiguo, con sus casas de piedra o la iglesia románica de Sant Martí. Asimismo, posee un entorno envidiable, con paisajes sorprendentes en primavera, como la poza conocida como Gorja del Pare.
Enamórate de las postales invernales de algunos de los Pueblos con Encanto
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Taüll desde el balcón de una de las casas de montaña del pueblo. Al fondo destaca el campanario de San Clemente de Taüll, prototipo de iglesia románica de planta basilical. (© Kim Castells)
Taüll
Esta población de La Vall de Boí acoge las iglesias románicas de San Clemente y Santa María, ambas del siglo XII y declaradas Patrimonio de la Humanidad. Además, parte del término se incluye dentro del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y los amantes de la nieve pueden disfrutar de la estación de esquí de Boí Taüll Resort.
Plaza de la iglesia de Castellar de n'Hug, en la comarca del Berguedà (provincia de Barcelona). (© Sebastiaan Bedaux)
Castellar de n'Hug
Castellar de n'Hug no puede negar su vinculación con el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Los prados de alta montaña y los bosques albergan con celo la vida de rebecos y ciervos, zorros, garduñas, jabalíes, tejones y rapaces en pleno vuelo. El respeto que el pueblo ha demostrado a lo largo de su historia por la arquitectura popular, con piedra, madera y tejas, ha generado uno de los pueblos más bellos de Cataluña; pasear por sus calles es todo un descubrimiento.
En el pueblo de Beget se puede visitar la iglesia de Sant Cristòfol de Beget, uno de los ejemplares más bellos del románico catalán. (© Turismo Verde, S.L.)
Beget
Beget mantiene su carácter rústico y rural. Aquí parece que el tiempo se ha detenido. Su núcleo conserva el aspecto medieval original, en el que destacan la iglesia románica de San Cristóbal, el puente medieval y la torre del Reloj. Sin duda, es un buen sitio donde disfrutar de la gastronomía local y para practicar el senderismo.
Descubre la gastronomía mediterránea los Pueblos con Encanto
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Vista panorámica del núcleo urbano de Calella de Palafrugell, de su fachada marítima y de sus playas. (© Servicios Editoriales Georama)
Calella de Palafrugell
Localidad costera perteneciente al municipio de Palafrugell que ha sabido conservar la arquitectura tradicional y el ambiente marinero de sus orígenes. Entre sus mayores atractivos destacan sus bellas playas y calas y su prestigiosa oferta cultural.
Grand Tour de Cataluña. Tramo 5. Vista aérea del casco antiguo de Pals, en L'Alt Empordà, con la torre de Les Hores y la iglesia de San Pedro sobresaliendo entre los tejados.   (© GTC)
Pals

Pals es una de las villas más pintorescas de la Costa Brava, gracias a un núcleo antiguo de origen gótico que ha recuperado todo el esplendor después de una cuidada y completa restauración.

El pueblo se encuentra situado en la cima del monte Aspre, y el término municipal llega hasta la costa, con una larguísima playa, ideal para la práctica de deportes acuáticos. Son característicos del entorno de Pals los campos de arroz, herederos del entorno pantanoso que había antiguamente y que dan un encanto añadido.

El Pedró, núcleo histórico de origen gótico, con unos rincones y una esencia medievales, es la parte más atractiva del municipio, que ofrece otros lugares de interés como los paisajes de los antiguos campos de arroz y las dunas.

DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
BegetBeget
Beget
/ Pirineus
   
Beget mantiene su carácter rústico y rural. Aquí parece que el tiempo se ha detenido. Su núcleo conserva el aspecto medieval original, en el que destacan la iglesia románica de San Cristóbal, el puente medieval y la torre del Reloj. Sin duda, es un buen sitio donde disfrutar de la gastronomía local y para practicar el senderismo.
Calella de PalafrugellCalella de Palafrugell
Calella de Palafrugell
/ Costa Brava
   
Localidad costera perteneciente al municipio de Palafrugell que ha sabido conservar la arquitectura tradicional y el ambiente marinero de sus orígenes. Entre sus mayores atractivos destacan sus bellas playas y calas y su prestigiosa oferta cultural.
Castellar de n'HugCastellar de n'Hug
Castellar de n'Hug
Castellar de n'Hug /
   
Castellar de n'Hug no puede negar su vinculación con el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Los prados de alta montaña y los bosques albergan con celo la vida de rebecos y ciervos, zorros, garduñas, jabalíes, tejones y rapaces en pleno vuelo. El respeto que el pueblo ha demostrado a lo largo de su historia por la arquitectura popular, con piedra, madera y tejas, ha generado uno de los pueblos más bellos de Cataluña; pasear por sus calles es todo un descubrimiento.
Conjunto Histórico de BarrueraConjunto Histórico de Barruera
Conjunto Histórico de Barruera
Vall de Boí, la / Pirineus
PaseoSant Feliu43Vall de Boí, la 25527
El monumento más emblemático de Barruera es la iglesia románica dedicada a Sant Feliu, que data de los siglos XI-XII y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
MontclarMontclar
Montclar
Montclar / Pirineus
   
Recuperada del abandono por un grupo de excursionistas durante los años sesenta, esta población es un pequeño núcleo que se alza en lo alto de la colina de Montclar, donde las casas de piedra, madera y tejas antiguas están construidas con el orden que en la época medieval daba sentido a los pueblos y poblaciones. El respeto por la tradición urbanística ha dado sentido, a su vez, a sus estrechas calles o su plaza y, sobre todo, ha vinculado el entorno urbano al paisaje que lo rodea.
MontsonísMontsonís
Montsonís
/ Terres de Lleida
   
Montsonís es un pequeño pueblo del municipio de Foradada con un atractivo especial que cautiva y enamora al visitante. A parte de su castillo, muy bien conservado, tiene otros elementos patrimoniales, arquitectónicos, urbanísticos, medioambientales y turísticos que contribuyen con esta belleza, como, por ejemplo, las farolas tradicionales del alumbrado público y el enlosado de piedra de sus calles.
MuraMura
Mura
Mura / Paisatges Barcelona
   
Situado en el conglomerado montañoso de Sant Llorenç del Munt, el municipio de Mura forma parte de Valls del Montcau, un entorno donde la abundancia de vegetación y fauna han dibujado desde siempre un perfil de población vinculada a la tierra. Hoy en día, muchos de sus bancales y viñas están abandonados, pero Mura conserva el encanto de una Edad Media llena de esplendor, visible en su casco antiguo, con sus casas de piedra o la iglesia románica de Sant Martí. Asimismo, posee un entorno envidiable, con paisajes sorprendentes en primavera, como la poza conocida como Gorja del Pare.
PalsPals
Pals
Pals / Costa Brava
   

Pals es una de las villas más pintorescas de la Costa Brava, gracias a un núcleo antiguo de origen gótico que ha recuperado todo el esplendor después de una cuidada y completa restauración.

El pueblo se encuentra situado en la cima del monte Aspre, y el término municipal llega hasta la costa, con una larguísima playa, ideal para la práctica de deportes acuáticos. Son característicos del entorno de Pals los campos de arroz, herederos del entorno pantanoso que había antiguamente y que dan un encanto añadido.

El Pedró, núcleo histórico de origen gótico, con unos rincones y una esencia medievales, es la parte más atractiva del municipio, que ofrece otros lugares de interés como los paisajes de los antiguos campos de arroz y las dunas.

PeratalladaPeratallada
Peratallada
/ Costa Brava
   
Localidad perteneciente al municipio de Forallac, que está formada por un importante conjunto histórico-artístico de origen medieval. Consta de castillo-palacio, murallas, foso y pueblo, un entramado de callejuelas en las que hay buenos restaurantes donde degustar la gastronomía local.
PradesPrades
Prades
Prades / Costa Daurada
   

Prades, conocida como el pueblo rojo por el color de la piedra de muchas de sus casas, tiene un núcleo antiguo que forma un conjunto histórico de gran interés.

El entorno de las montañas de Prades le confiere un innegable interés para los amantes del turismo y las actividades de montaña en general, tanto en lo que se refiere a los excursionistas como a los cazadores o los buscadores de setas.

Por otro lado, una parte de su extensión geográfica (la ladera de poniente) abraza la cuenca del río Montsant, alrededor del cual se articula la homónima denominación de origen vinícola, una referencia relativamente joven y muy preciada por la personalidad de sus vinos, cercanos en textura y sabor a los famosos Priorat.

RupitRupit
Rupit
/ Paisatges Barcelona
   
Pueblo medieval de encantadoras calles y plazas empedradas, que destaca por un patrimonio histórico de antiguas casas de piedra. Se encuentra situado en un entorno natural de primer orden rodeado de los bosques y riscos del Collsacabra.
Santa PauSanta Pau
Santa Pau
Santa Pau /
   

Santa Pau ocupa el territorio más rico y variado de la comarca en fenómenos volcánicos y un tercio de la extensión total del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. En su término están los cráteres antiguos más importantes de la zona, como el monte de Martinyà, el Croscat y el Santa Margarida.

También pertenece a este municipio la fageda d'en Jordà, un paraje cargado de extensos bosques de hayas que se extienden a los pies del volcán del monte Jordà. Vale la pena contemplar los miles de colores y matices del hayedo en cualquier época del año.

Justo en medio de la zona volcánica aparece el pueblo de Santa Pau, que conserva un recinto medieval presidido por un castillo, considerado Conjunto Histórico-Artístico.

TaüllTaüll
Taüll
/ Pirineus
   
Esta población de La Vall de Boí acoge las iglesias románicas de San Clemente y Santa María, ambas del siglo XII y declaradas Patrimonio de la Humanidad. Además, parte del término se incluye dentro del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y los amantes de la nieve pueden disfrutar de la estación de esquí de Boí Taüll Resort.
ConesaConesa
Conesa
/ Costa Daurada
   
El núcleo antiguo de Conesa, situado al norte de la Conca de Barberà, mantiene la esencia y el urbanismo de la antigua villa medieval y, por esta razón, está catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional. Se trata de una villa delimitada por murallas y con varios elementos patrimoniales en su interior como la iglesia de Santa María o los dos portales.
Conjunto Histórico de DurroConjunto Histórico de Durro
Conjunto Histórico de Durro
Vall de Boí, la / Pirineus
Vecindariode Durros/nVall de Boí, la25527
Municipio anexionado a La Vall de Boí desde 1965. Es el pueblo que mejor representa la idiosincrasia de este valle, tanto por la preservación del románico de la iglesia de la Nativitat y de la ermita de Sant Quirc como por la estructura urbana del término, que mantiene intacto el aspecto de villa ganadera.