La esencia de la gastronomía: los productos autóctonos

Reservar
Cataluña cuenta con todos los ingredientes para obtener la mejor gastronomía: un territorio y unos paisajes tan diversos como la cocina que se conserva, algunos de los mejores cocineros del mundo y unos productos de calidad, variados y de temporada. Queremos presentarte la materia prima de la gastronomía catalana.

Productos de calidad en la puerta de casa
La despensa es una de las joyas de la gastronomía catalana. La variedad de productos autóctonos que se guardan es espectacular, hay tanto de mar como de montaña, carnes, pescados, verduras... Y la calidad es muy elevada. Es una despensa que varía según la estación. Lo podrás comprobar en cualquiera de los mercados, repartidos en pueblos y ciudades de Cataluña.

Distintivos de calidad
Por su excelencia y personalidad, Cataluña tiene muchos productos que merecen el distintivo oficial europeo de Denominación de Origen Protegida (DOP) o de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Ambos se otorgan a productos típicos arraigados en una región que les proporciona un carácter específico y un sabor inimitable.

Si quieres probar productos típicos catalanes y con calidad reconocida, puedes escoger entre los que tienen el distintivo oficial de Denominación de Origen Protegida (DOP): como el arroz del Delta, las diferentes variedades de aceite, la avellana de Reus, la pera de Lleida, la mantequilla y el queso de L'Alt Urgell y La Cerdanya, la judía del ganxet y las alubias de Santa Pau.

Entre los productos con la distinción Indicación Geográfica Protegida (IGP) figuran: la clementina de las Terres de l'Ebre, la patata de Prades, el calçot de Valls, el turrón de Agramunt, la ternera de los Pirineos, el pan de payés, el salchichón de Vic, el pollo del Prat y la manzana de Girona.

Las cuatro estaciones y las celebraciones marcan el calendario gastronómico. La primavera es el momento de los colores en el campo, de las fresas, de los guisantes y de los mejillones. Con San Juan llega el verano, y nada mejor para celebrarlo que la coca y el cava. El otoño es época de 'panellets' y castañas. En Navidad, la 'escudella' y los canelones son los protagonistas. Y el resto del invierno, el 'xató' y los 'calçots' ocupan la mesa y son el motivo de jornadas gastronómicas.

Te invitamos a probar los productos catalanes. Las jornadas gastronómicas y las ferias y mercados semanales son una buena opción para encontrarlos.
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Enoturismo en Cataluña
Enoturismo en Cataluña
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

Para elaborar buena comida, se necesita un producto de calidad. Un tomate recién cosechado, un aceite sabroso o pescado fresco es la clave para cocinar un plato de éxito.

Denominaciones de Origen Protegidas e Indicación Geográfica Protegida
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Por su calidad, gran parte de los productos gastronómicos catalanes merecen el distintivo de Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida. Aquí tienes algunos.
Ajo y aceite  (© Imagen M.A.S.)
DOP Oli de l'Empordà
El Empordà tiene una larga tradición en el cultivo del olivo, que fue iniciada por los griegos cuando llegaron en el siglo VI a. C. y fundaron las colonias de Empúries y Roses.
Bodegón con diferentes variedades de aceitunas y una aceitera con aceite. (© Pere Pons)
DOP Oli de la Terra Alta
En la Terra Alta, más concretamente en el pueblo de Horta de Sant Joan, se encuentra el olivo milenario más antiguo de Cataluña.
Detalle de una aceitera vertiendo aceite de oliva encima de una tostada de pan de pueblo. (© Lluís Carro)
DOP Oli del Baix Ebre-Montsià
Los aceites del Baix Ebre y el Montsià son aceites vírgenes extra de gran calidad, motivo por el cual han recibido la Denominación de Origen Protegida (DOP).
Prensa en el Parque Temático del Aceite.  (© Miguel Raurich)
DOP Siurana
En la zona del Camp de Tarragona hace más de mil años que se elabora aceite. Desde hace unos años, cuenta con la Denominació d’Origen Protegida Siurana.
Uno de los molinos del Parque Temático del Aceite en Les Borges Blanques. (© Miguel Raurich)
DOP Les Garrigues
Les Garrigues es una de las comarcas catalanas con más tradición en la producción de aceite. No en vano goza de la Denominación de Origen más antigua de toda España.
Pulpo con patatas.  (© Imagen M.A.S.)
Patates de Prades
Desde hace siglos, en el pueblo de Prades se cultiva la patata. La selección de variedades, una técnica cuidadosa y un clima favorable le han valido la concesión de la Indicació Geogràfica Protegida.
Denominaciones de Origen del vino
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Entre la tradición y la renovación. Es justo donde se encuentran los vinos y el cava de las 12 Denominaciones de Origen catalanas -11 de vino y una de cava-. Son el reflejo del paisaje, el clima y las variedades de uva. ¿Te apetece probarlos?
Botellas de vino tinto Abadia Mediterrània, en una caja de madera, de la Denominación de Origen Priorat. (© Marc Castellet)
DO Priorat
Los monjes cartujos comenzaron a cultivar viñas en esta comarca del interior de la provincia de Tarragona ya en el año 1262.
Bodegón de botellas y copa de vino, de la marca Torres. (© Consorci de Promoció Turística de l'Alt Penedès)
DO Penedès
Ya en época de los romanos, los vinos del Penedès eran apreciados en todo el Imperio y se exportaban a la Galia, a Britania e incluso a Mauritania, aprovechando la Vía Augusta. Este reconocimiento internacional ha perdurado hasta la actualidad: un tercio de la producción se consume en el extranjero.
Detalle de una botella y una copa de cava. (© Imagen M.A.S.)
DO Cava
Este vino espumoso, famoso en todo el mundo, empezó a darse a conocer en la zona de Sant Sadurní d’Anoia (Alt Penedès) en 1872, cuando Josep Raventós elaboró las primeras 3.000 botellas en la histórica casa Codorníu. Actualmente, se producen más de 200 millones de botellas cada año.
Viñas y uvas  (© Imagen M.A.S.)
DO Empordà
En el Empordà las viñas apenas se levantan unos centímetros de la tierra para evitar que la tramontana las estropee. Y es así desde hace más de 2.000 años, cuando los griegos implantaron los viñedos en estos lugares.
Detalle de una copa de vino blanco marca Catalunya País de Grands Vins en el marco del curso de cata de vinos durante la Fira de Sant Bartomeu o del Meló en Artesa de Segre. (© Gemma Miralda)
DO Costers del Segre
Esta joven denominación de origen de la provincia de Lleida, creada en 1983, ha alcanzado prestigio rápidamente gracias a la experimentación con vinos inusuales.
Cepas de la variedad pasa blanca en la bodega familiar de agricultura ecológica Alta Alella. (© Turismo Verde S.L.)
DO Alella
Los vinos de esta zona ya fueron alabados por los escritores romanos Plinio el Viejo y Marcial en sus epigramas.
Recetas tradicionales destacadas
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Ha llegado el momento de ponerse el delantal y practicar delante de los fogones. Estos son algunos de los platos típicos de Cataluña.
Hombre con un grupo de setas de primavera en el 54 Concurso de Boletaires organitzado por la Penya Boletaire de Berga. (© Gemma Miralda)
Fricandó con <i>moixernons</i>
El fricandó es seguramente uno de los platos más conocidos de la cocina catalana.
Suquet de peix.  (© Imagen M.A.S.)
Suquet de pescado
¿De cuántas formas se puede hacer un suquet? ¿O tendríamos que decir suquets? Porque hay tantos como pescadores.
Escudella  (© Imagen M.A.S.)
<i>Escudella i carn d'olla</i>
La escudella era antiguamente el plato de invierno diario en toda Catalunya, y por Navidad se preparaban versiones más completas.
Trinxat de la Cerdanya, hecho a base de hervir patata y col y luego triturar y mezclarlos. (© Imagen M.A.S.)
<i>Trinxat</i> de la Cerdanya
El trinxat de la Cerdanya se ha popularizado en toda Catalunya, sobre todo en las comarcas de montaña, desde el Pallars hasta el Empordà, pasando por la Garrotxa, el Ripollès y el Berguedà, entre otras.
Judías con bacalao  (© Imagen M.A.S.)
Alubias con bacalao
Las alubias con bacalao o el bacalao con judías es un plato sensacional que se encuentra con diferentes variantes desde Girona hasta Tarragona.
Buñuelos del Empordà.    (© Imagen M.A.S.)
Buñuelos de l'Empordà
Comida tradicional a base de harina frita que se acompaña con licor. Típicos en Girona y durante ciertas festividades religiosas.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Balneario Vichy Catalan y CaldesBalneario Vichy Catalan y Caldes
Balneario Vichy Catalan y Caldes
Caldes de Malavella / Costa Brava
CalleVall-Lloberas/nCaldes de Malavella
Pasea por la Caldes termal y modernista, y vive el termalismo
Caldes de Malavella y la gastronomía catalanaCaldes de Malavella y la gastronomía catalana
Caldes de Malavella y la gastronomía catalana
Caldes de Malavella / Costa Brava
CalleVall-Lloberas/nCaldes de Malavella
Conoce y disfruta de la Caldes Termal
Esencia y secretos de Tossa de MarEsencia y secretos de Tossa de Mar
Esencia y secretos de Tossa de Mar
Tossa de Mar / Costa Brava
CalleNou60Caldes de Malavella17455
Visita guiada a cargo de un arqueólogo e historiador que revela los secretos más escondidos de la historia de Tossa de Mar, en un viaje hacia el pasado a través del patrimonio y el paisaje del litoral.
Maridaje de arqueología y cerveza artesanaMaridaje de arqueología y cerveza artesana
Maridaje de arqueología y cerveza artesana
Vidreres / Costa Brava
CalleCosta Brava272Vidreres
Visita guiada al castillo de Sant Iscle de Vidreres y la Selvaseria
Oleoturismo de arbequina DO SiuranaOleoturismo de arbequina DO Siurana
Oleoturismo de arbequina DO Siurana
Masroig, el / Costa Daurada
Visita el molino de aceite de la Bodega Masroig y degusta sus aceites
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
<i>Arròs brut</i><i>Arròs brut</i>
Arròs brut
/
   
El nombre de arròs brut (arroz sucio) se debe a la sangre del animal que se utiliza para darle un color y un sabor muy particular.
<i>Capipota</i><i>Capipota</i>
Capipota
/
   
El capipota es un plato muy popular en las fondas y casas de comida de las comarcas de Barcelona.
<i>Carquinyolis</i><i>Carquinyolis</i>
Carquinyolis
/
   
El carquinyoli es una de las pastas secas más conocidas de Catalunya.
<i>Coca de recapte</i><i>Coca de recapte</i>
Coca de recapte
/
   
En un sentido amplio de la palabra, recapte hace referencia a cualquier provisión de cosas para comer, de alimentos que han sobrado o que se han recaudado por las casas (a menudo en época de fiestas, celebraciones, etc.).
<i>Escarlets</i> en sal<i>Escarlets</i> en sal
Escarlets en sal
/
   
Los escarlets en sal son una conserva muy popular de las setas de otoño. Esta seta, denominada escarlot en la comarca de la Garrotxa, es de una consistencia dura y permite este tipo de confitado.
<i>Escudella i carn d'olla</i><i>Escudella i carn d'olla</i>
Escudella i carn d'olla
/
   
La escudella era antiguamente el plato de invierno diario en toda Catalunya, y por Navidad se preparaban versiones más completas.
<i>Neules</i><i>Neules</i>
Neules
/
   
Las neules («barquillos») son muy antiguas (la historia las remonta al siglo XIII) y son, desde siempre, el dulce típico de Navidad.
<i>Panellets</i><i>Panellets</i>
Panellets
/
   
Los panellets son de los dulces más emblemáticos de toda Catalunya. En las comarcas de la Segarra y Urgell reciben el nombre de mitgetes.
<i>Romesco</i><i>Romesco</i>
Romesco
/
   
El romesco es todo un mundo. Palabra de origen mozárabe, se ha implantado con un éxito rotundo en toda la geografía catalana, y ha traspasado fronteras.
<i>Samfaina</i><i>Samfaina</i>
Samfaina
/
   
La samfaina o xamfaina, como se denomina en las comarcas gerundenses, es una de las salsas básicas de la cocina catalana, junto con el alioli, el romesco, los picadillos, los sofritos, las marineras, etc.
<i>Trinxat</i> de la Cerdanya<i>Trinxat</i> de la Cerdanya
Trinxat de la Cerdanya
/
   
El trinxat de la Cerdanya se ha popularizado en toda Catalunya, sobre todo en las comarcas de montaña, desde el Pallars hasta el Empordà, pasando por la Garrotxa, el Ripollès y el Berguedà, entre otras.
Albóndigas con MantillaAlbóndigas con Mantilla
Albóndigas con Mantilla
/
   
Las albóndigas con mantilla es una elaboración típica de la Garrotxa, Osona y el Ripollès que podéis encontrar ya preparadas en algunas carnicerías.
AlioliAlioli
Alioli
/
   
El alioli es una salsa que se utiliza como acompañamiento de muchos platos de carne, sobre todo a la brasa, pero también es el acabado de muchos guisos.
All cremat de VilanovaAll cremat de Vilanova
All cremat de Vilanova
/
   
Pelad los ajos y laminadlos. A continuación, pelad las patatas, cortadlas a dados y reservadlas. Poned una cazuela con aceite al fuego.
Almejas a la marineraAlmejas a la marinera
Almejas a la marinera
/
   
Hay muchas variantes de la salsa marinera. Ésta es la más sencilla.