Ruta del Xató

Ruta gastronómica
Esta ruta une cinco municipios de tres comarcas con el hilo conductor del xató, un plato típico que incluye la salsa, elaborada con almendras, avellanas, ajos, pan, ñoras, guindilla, aceite, sal y vinagre.

La Ruta del Xató hermana las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y el Garraf alrededor de una mesa y de un plato común, el xató, al que cada localidad aporta sus características y peculiaridades.

La tradición de este plato viene de lejos, de una época en la que los marchantes de vino visitaban las bodegas del llamado Penedès histórico probando vinos. Una vez cerrados los tratos, eran invitados a comer lo que había en la despensa durante el invierno: pescados salados y productos de la huerta, todo bien ligado con una salsa especial.

Escarola, bacalao, atún, anchoas y aceitunas arbequinas son los ingredientes que no pueden faltar en ningún plato de xató. La salsa es una sabia combinación de almendras, avellanas, ajos, pan, ñoras, guindilla, aceite, sal y vinagre. A partir de aquí, cada población aporta su variante, un buen motivo para atraer al viajero curioso que las quiera probar todas mientras disfruta de los innegables atractivos turísticos de la zona.

La Ruta del Xató, pues, une cinco municipios con el hilo conductor de este plato histórico. La temporada de las xatonadas va desde noviembre hasta abril, y desde enero hasta marzo se concentran las celebraciones populares casi cada semana. Más de medio centenar de restaurantes están adscritos a la Ruta del Xató y proponen menús especiales basados en este plato durante estos meses.

El Vendrell, la capital del Baix Penedès, podría ser un buen punto de partida para la ruta. La receta del pueblo aporta como particularidades a la salsa el pimentón, la cebolla y los tomates asados. Esta villa tiene un gran interés turístico: desde las playas de Coma-ruga, Sant Salvador o El Francàs, hasta la actividad cultural, personificada en la figura de Pau Casals, de quien se pueden seguir los pasos vitales en la casa donde nació, en la Vil·la-Museu Casals de Sant Salvador, en el Auditorio Pau Casals y en otros rincones de la población, como la iglesia parroquial de San Salvador. El Vendrell dispone de una amplia oferta museística, que completan la Casa Museu Àngel Guimerà, la Fundación Apel·les Fenosa, el Museo Deu y el Museu Arqueològic.

Calafell, con su playa y la de Segur de Calafell, la importante ciudadela ibérica y un núcleo histórico presidido por el impactante castillo de la Santa Creu y la iglesia de Sant Miquel, podría ser la segunda etapa del periplo.

Vilanova i la Geltrú es la segunda capital de la Ruta del Xató, concretamente de la comarca del Garraf. Ofrece una receta de xató donde aparecen las aceitunas negras junto a las arbequinas, con una salsa sin guindilla y con el pan incluido, solo con la miga y bien empapada de vinagre. Vilanova dispone de una amplia oferta cultural, con el Museu del Ferrocarril, el Museu Romànic Can Papiol, la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer, el Museu de Curiositats Marineres Roig i Toqués, y el Museu del Mar como lugares más destacados.

La ruta continúa hacia el norte hasta Sitges. Aquí el xató da la razón al apelativo de villa marinera, ya que la salsa incorpora también los boquerones. La capital del movimiento romántico catalán y de Santiago Rusiñol ofrece unas playas maravillosas y una arquitectura interesante, sobre todo en la zona del Baluard, además de visitas al Museu Cau Ferrat, el Palau Maricel y el Museu Romànic Can Llopis, y las rutas de los Americanos y de Santiago Rusiñol.

La capital del Alt Penedès, Vilafranca del Penedès, también elabora el xató con las particularidades propias, en las que a veces la lechuga acompaña a la escarola en el plato y la salsa no tiene ni almendras, ni avellanas ni ñoras, pero sí galletas, ajos crudos y asados y pimentón. La capital del vino del Penedès dispone de una interesante ruta modernista, un centro medieval donde sobresale la basílica de Santa María y el alto campanario, y el Museu de les Cultures del Vi de Catalunya - Vinseum. Este puede ser el punto y final de la Ruta del Xató.

  • Clasificación de la ruta: Vino y gastronomía
  • Medio de locomoción: En automóvil
  • Distancia del recorrido: 57,3 km
  • Duración: 1 h 15 min, sin paradas.
  • Época de visitas: Invierno
  • Cómo llegar: Desde Barcelona, tomar la C-32 hasta la salida 3 hacia El Vendrell.
  • Administrador de la ruta: La Ruta del Xató
  • Oficinas de turismo: Oficina de Turismo de Calafell, Centro de Iniciativas y Turismo de El Vendrell, Oficina de Turismo de Sitges, Oficina de Turismo de Vilafranca del Penedès, Oficina de Turismo de Vilanova i la Geltrú.
  • Provincia: Barcelona, Tarragona
  • Comarca: Alt Penedès, Baix Penedès, Garraf
  • Puntos de interés: El Vendrell (playas de Coma-ruga, Casa Museo Àngel Guimerà, Villa Museo Casals de Sant Salvador, auditorio Pau Casals, iglesia parroquial de Sant Salvador, Fundación Apel·les Fenosa, Museo Deu y Museo Arqueológico); Calafell (ciudadela ibérica, castillo de la Santa Creu e iglesia de Sant Miquel); Vilanova i la Geltrú (museo del Ferrocarril, museo romántico Can Papiol, biblioteca-museo Víctor Balaguer, Museo de Curiosidades Marineras Roig i Toqués y Museo del Mar); Sitges (playas, Cau Ferrat, palacio Maricel y Museu Romàntic, rutas de los Americanos y de Santiago Rusiñol), y Vilafranca del Penedès (ruta modernista, basílica de Santa Maria y Museo de Vilafranca-Museu del Vi).
  • Consejos: Se recomienda planificar las visitas según los eventos dedicados al xató que se celebran en los diversos municipios.
Está adherido a: Experiencias Gastronómicas
Está adherido a: Experiencias Gastronómicas
Está adherido a: Experiencias Gastronómicas
Está adherido a: Experiencias Gastronómicas
¿QUE TENEMOS CERCA?
Ruta del Xató
  • Ruta del Xató

  • Dirección:# Centre comercial Oasis, local 73

  • 08870 Sitges

  • Barcelona / Costa Daurada

  • Ruta del Xató
  • Ruta del Xató

  • Dirección: # Centre comercial Oasis, local 73

  • 08870 Sitges

  • Barcelona / Costa Daurada

  • Teléfono:938 148 686

  • E-mail:rutadelxato@adnstudio.com

  • Web:http://www.rutadelxato.com